La FIT 2025 batió récord de público con más de 145.000 visitantes (República Dominicana será país invitado para 2026)

(Por Juliana Pino) La edición 29 de la Feria Internacional de Turismo de América Latina se consolidó como la gran vidriera del sector en la región. Con Portugal como país invitado y un récord de visitantes, FIT no solo mostró el color y la diversidad cultural de cada destino, sino que también puso en agenda los negocios, la tecnología y la innovación que marcarán el futuro de la industria.

Image description

La edición número 29 de la Feria Internacional de Turismo de América Latina concluyó con un balance que superó expectativas: más de 145 mil personas recorrieron los pasillos de La Rural entre el 27 y el 30 de septiembre. Con la participación de todas las regiones argentinas y la presencia de destinos internacionales de todo el mundo, aunque Portugal era el país invitado, Brasil se llevó todo el show.

En el acto de cierre, Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, y Andrés Deyá, presidente de FIT y FAEVYT, coincidieron en que el turismo argentino está frente a una etapa de consolidación.

“El turismo estuvo a la altura de donde estamos y de donde queremos llegar”, dijo Scioli.

“Esta edición superó los 145 mil visitantes en total”, reforzó Deyá.

Además, ya se confirmó la próxima edición: la 30° FIT se realizará del 16 al 18 de septiembre de 2026, y tendrá a República Dominicana como país invitado.

El motor de los negocios (más de 10.000 citas B2B)

Más allá de la convocatoria masiva de público, el primer día exclusivo para profesionales dejó en claro que FIT es también un espacio de negocios estratégicos.

La agenda incluyó rondas de negocios y el uso de la plataforma FIT B2B, que registró más de 10.000 citas comerciales entre operadores, agencias y representantes de destinos.

El capítulo de la innovación llegó de la mano de FIT Tech, un espacio dedicado a la transformación digital y a las soluciones tecnológicas aplicadas al turismo. Con charlas y disertaciones de especialistas, la propuesta abrió la puerta a discutir cómo la inteligencia artificial, la digitalización y las nuevas herramientas impactan en la experiencia de los viajeros y en la gestión de los destinos.

“FIT demuestra, una vez más, su importancia como punto de encuentro estratégico para los profesionales del turismo de todo el mundo. Lo que se genera en FIT B2B y en FIT Tech consolida a la feria como motor de crecimiento y espacio para pensar el futuro de nuestra industria”, destacó Deyá.

Entre cultura, gastronomía y proyección internacional

Los stands de cada provincia argentina sumaron un atractivo diferencial: desde degustaciones gastronómicas hasta espectáculos musicales en vivo que mostraron la identidad de cada región. En paralelo, los destinos internacionales aprovecharon para reforzar su presencia en el mercado local y presentar propuestas de cara a 2026.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.