La banda ancha móvil de Personal suma 10.000 clientes por día (dicen tener el LTE más veloz del país)

Más de 5 millones de clientes utilizan en 702 localidades, desde La Quiaca hasta Ushuaia. El top 10 de consumo de datos 4G son los relacionados a video, que representa más del 42% del tráfico. 

Image description
Estos son los números de Personal. Cinco millones de clientes y presencia en 702 puntos del país.

A casi dos años del encendido de la red LTE, Personal  ya suma 5 millones de clientes que utilizan el servicio 4G en 702 localidades del país, incluidas todas las capitales de provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Sólo durante 2016, cerca de 10.000 clientes nuevos se suman por día y Personal aseguró que es la red de banda ancha móvil  más rápida de la Argentina  (destacado por OpenSignal), desde La Quiaca hasta Ushuaia.

Desde Personal aseguraron que el recambio tecnológico es producto de los trabajos de modernización  y ampliación sostenida que se viene ejecutando sobre su infraestructura de red móvil en los últimos años.

Y además está  acompañado de una propuesta comercial que incentiva la evolución de la oferta de planes y servicios hacia 4G, junto con la actualización de los dispositivos que poseen los clientes de Personal.

Todos los dispositivos comercializados por Personal son compatibles con la red 4G, y se pone a disposición de los clientes una amplia gama de terminales con precios accesibles y hasta 18 cuotas sin interés, para financiar el pago.

La mayor penetración de los usuarios del servicio 4G se localiza principalmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un 24%.

El consumo mensual de datos por cliente alcanza un promedio mensual de 1.8 gigabytes, más de un 125% respecto a clientes 2G/3G. Los servicios que integran el top 10 de consumo de datos 4G son los relacionados a video que representa más del 42% del tráfico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.