Juan Parma asume como nuevo CEO de Banco Macro (enfocará su gestión en potenciar el crédito al sector privado)

Banco Macro anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO para “aportar una visión renovada y contribuir al crecimiento de la entidad”. 

Image description
Tras casi tres décadas en el HSBC, Juan Parma llega a liderar una nueva etapa de Banco Macro

Su vasta experiencia en el sector bancario en posiciones de liderazgo (estuvo casi tres décadas en el HSBC) lo posiciona como “un CEO ideal para guiar al banco en su próximo capítulo de expansión”, explican desde Banco Macro.

“La llegada de Juan Parma como CEO es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo nuestro banco y proyectarnos hacia el futuro con más crecimiento e innovación”, destacó Jorge Brito, presidente de Banco Macro. 

“Durante su trayectoria, Parma ha demostrado ser un agente de cambio, liderando iniciativas que han mejorado la eficiencia operativa y han transformado la experiencia del cliente en las instituciones para las que ha trabajado. Su enfoque estratégico ha permitido a los bancos aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado, lo que lo convierte en el candidato más apropiado para dirigir los destinos de Banco Macro”, dice el comunicado oficial de presentación.

"Es un honor y un privilegio asumir el rol de CEO de Banco Macro en un momento tan significativo para nuestra institución y para la Argentina. Quiero reconocer la admirable historia de la entidad, marcada por una vocación de crecimiento, por un compromiso inquebrantable con el desarrollo del país y un posicionamiento sólido. Así, Banco Macro se ha consolidado como una de las principales instituciones financieras de Argentina”, aseguró Juan Parma. 


Jorge Brito, presidente del Banco Macro y Juan Parma, el nuevo CEO de la entidad

“Banco Macro ha demostrado a lo largo de los años una capacidad única para adaptarse a los cambios y para estar cerca de las personas, las empresas y las comunidades en cada rincón del país. Este legado es algo que valoro profundamente y que asumo con gran responsabilidad”, agregó Parma.

“Hoy, miramos hacia el futuro con optimismo y determinación. Argentina está transitando un proceso de estabilización y normalización de su economía y esto representa una oportunidad histórica para todos los sectores productivos. En este contexto, el sistema financiero tiene un rol fundamental que desempeñar”, dijo el nuevo CEO.

“Actualmente, el sistema financiero nacional en relación al PBI es extremadamente bajo, rondando el 8%. Este número contrasta con otros países de la región donde el ratio puede ser hasta cinco veces mayor. El dato no solo refleja una brecha sino también un potencial enorme. Creemos que es el momento de que el sistema financiero se vuelque con más fuerza hacia el sector privado, apoyando a las empresas, a los emprendedores y a las familias que necesitan crédito para crecer e invertir”, afirmó Juan Parma.

Como nuevo gerente general, Parma asumirá la responsabilidad de implementar una serie de estrategias orientadas a fortalecer la posición del Banco en el mercado, expandir su red de servicios y continuar mejorando la experiencia del cliente.

Su liderazgo se centrará en fomentar la innovación y la sostenibilidad, asegurando que Banco Macro no solo se adapte a las necesidades cambiantes del entorno financiero, sino que también, las anticipe.

“En Banco Macro estamos preparados para liderar este cambio. Nuestra presencia federal, la cercanía con el cliente y la capacidad para entender las necesidades de cada región nos dan una ventaja única. Creemos que el agro, la minería y la energía son los motores del crecimiento de nuestro país. Pero también sabemos que el futuro viene de la mano de la innovación. La tecnología, la digitalización y la inteligencia artificial no son solo tendencias; son herramientas que van a transformar la forma en que operamos y nos relacionamos con nuestros clientes. En un contexto de creciente competencia, la agilidad, la velocidad de adaptación y la capacidad de ofrecer soluciones personalizadas serán claves”, explicó Juan Parma.

“Somos un banco hecho por y para los argentinos, con presencia en todo el país. Vamos a continuar impulsando el desarrollo de las personas y empresas que confían en nosotros. Seguimos pensando en grande con la misma pasión que nos trajo hasta aquí hace más de 45 años. Estamos comprometidos en construir un banco cada vez más fuerte y cercano", concluyó Brito.

“Estamos listos para enfrentar este viaje juntos, convencidos de que unidos podemos contribuir a un futuro brillante para nuestro país”, definió Parma.

Por último Juan Parma, afirmó: “Nuestra visión de Pensar en Grande para una Argentina Grande es una idea que nos motiva y nos guía. Asumo este desafío con humildad, pero también con la convicción de que, trabajando juntos, podemos hacer grandes cosas. Porque Banco Macro no es solo un banco; es un aliado de la Argentina. Y eso es algo que no vamos a perder de vista".

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)