Hoy es el Día Mundial de la Población: mirá cuánto crecemos los humanos en tiempo real (y calculá el día exacto de tu muerte)

(Por Íñigo Biain) Moriré un 19 de mayo de 2046, con poco más de 80 años. Es decir, me quedan (todavía) otros 22,9 años de vida según el portal Population.io, un interesante sitio para darse una vuelta en este Día Mundial de la Población.

Image description

Hoy a las 8.13 de la mañana había en el Planeta Tierra 8.046.722.910 de personas, un número que crece segundo a segundo según los cálculos estadísticos de Population.io el portal desarrollado por World Data Lab en función a números de la División de Población de las Naciones Unidas.

Con más de 8 millardos (que no son billones, en Español bien usado) de habitantes, la Humanidad nunca ha sido tan numerosa como hoy. Bueno, sí: lo será mañana y pasado y así hasta algún punto de mediados de siglo (2050) cuando -según un consenso de cálculos- nos estancaremos en torno a los 10.000 millones de habitantes para luego iniciar un descenso.

Este crecimiento de la población mundial es un claro signo de que la Humanidad “avanza”: el principal patrón de fortaleza de una especie es su multiplicación y expansión. (Dije “principal”, no “único”).

Cuando nací en 1965, el mundo tenía 3.340 millones de habitantes. Cuando nació mi primera hija, Lara, en 2005 ya éramos 6.540 millones (nos habíamos duplicado). Hoy -aunque la curva se ralentiza- superamos los 8.000 millones y los 9 millardos de personas (salvo catástrofe) llegarán antes de 2040.

Lo interesante de jugar con los datos de Population.io es que te enterás que -en mi caso- soy ya más viejo que el 83% de la población mundial (jóvenes insolentes), aunque esto significa que hay más de 1.331 millones de personas mayores que yo (es decir, casi una China entera es mayor).

Y otros datos curiosos: en el mundo hay 226.136 personas que nacieron también un 26 de octubre de 1965 y -estadísticamente- 9.422 lo hicieron a las 13 horas, como yo.  Solo en Argentina comparto cumpleaños con 1.187 personas, todas de escorpio y no de sagitario como Gachi, Pachi y esos dos…

Cuando moriremos

Y bajando en el sitio, se llega a la hora señalada: si me aferro a las estadísticas y continúo viviendo en Argentina, moriré -actuarialmente hablando- un sábado 19 de mayo de 2046, sin ver el Mundial de ese año, tras seguir las siguientes 5 Copas del Mundo.

Si no cruzo la calle distraído o la naturaleza opta por degenerar células y cosas así, aún me quedan unas 1.100 semanas de vida, pero ya he vivido unas 3.000. Manos a la obra, pues.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos