Holistic Mobility Services, ahora con alojamiento de alto confort para ejecutivos

Corporate Housing es alquiler temporario de departamentos amoblados con refinamiento y con la comodidad de contar con todos los servicios incluidos. Esta es una nueva propuesta para los empleados de las compañías que vienen a vivir a Argentina, como alternativa a la estadía en los hoteles. 

Image description
Corporate Housing el nuevo concepto en alojamiento para ejecutivos.

Holistic Mobility Services (www.holisticrelocation.com), en la vanguardia en el mercado local para la relocalización de ejecutivos -y sus familias- que llegan a Argentina, ahora incorpora el servicio de Corporate Housing.

Este nuevo servicio consiste en el alquiler temporal de departamentos amoblados y equipados con todos los servicios incluidos, como alternativa a la estadía en hoteles de los empleados de las compañías.

La propuesta apunta a brindar a los empresarios mayor espacio y comodidad a menor costo y con alta velocidad de respuesta. Los departamentos comparten un alto estándar de calidad, tienen servicios y expensas incluidos, TV por cable y WIFI, servicio de limpieza y asistencia 24 horas. Además, garantizan mayor privacidad, seguridad y confort para el huésped.
 

Holistic Mobility Services (www.holisticrelocation.com) es proveedor corporativo de servicios de relocalización, immigration, corporate housing y tax consulting.

Propone programas personalizados y de alta calidad para personas que desde otros países llegan a trabajar y vivir en Argentina. Sus soluciones están diseñadas para resolver las necesidades de los expatriados y sus familias, ofreciendo calidad y excelencia

Sus case managers bilingües brindan una atención personalizada, colaborando de manera efectiva con las áreas de recursos humanos a lo largo de todo el proceso. Provee cross cultural training, inducción práctica, búsqueda de Vivienda, check in, check out, desmovilización, educación, asistencia, gestión reserva inmuebles, renovación y extensión de contratos, visita preliminar, etc.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.