Gabriel Bornoroni: "No tengo nada que ver con la falta de naftas" (la explicación del titular de Fecac y diputado electo de LLA)

El Presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y diputado electo por La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, salió a desmentir las acusaciones en su contra por la falta de nafta. Qué dice el comunicado que dió a conocer.

Image description

“En los últimos días, y luego de la situación de desabastecimiento de combustible que afecta a algunos lugares del país, determinadas personas me han acusado a mi y al sector al que pertenezco de promover esa problemática. Creo importante hacer algunas reflexiones al respecto”.

“En primer lugar, quienes comercializamos combustible en nuestras estaciones de servicio de ninguna manera podemos intervenir con el stock disponible o especular con el mismo. Creer que eso es posible es tener un profundo desconocimiento sobre cómo funciona el sector energético en Argentina”.

“En nuestro país se produce y refina casi el 80% de los combustibles que el mercado interno consume, el resto se debe importar. Razón por la cual, se requieren divisas para adquirir estos combustibles en el extranjero. A su vez, toda la cadena de comercialización se encuentra bajo un esquema de precios regulados, especialmente por la intervención de la empresa estatal YPF”.

“Este es un problema crónico de nuestro país. Hace años que tenemos continuamente ciclos de desabastecimiento o problemas de stock que se solucionan con parches o medidas de urgencia y que nunca son abordados de forma estructural. No hay políticas a largo plazo ni mirada estructural”.

“En esta oportunidad, hace más de cuatro meses que la provisión de combustible a las estaciones de servicio por parte de las empresas petroleras viene presentando problemas derivados de ciertos déficits que el sector tiene a causa de la situación macroeconómica, especialmente por la falta de divisas para financiar ese 20% de combustible que nuestro país sigue importando”.

“En ese sentido quiero repetir lo que digo siempre: las estaciones de servicio son el último mostrador de la energía en Argentina. Cuando algo funciona mal en el sector son las estaciones las primeras en sentirlo. Pero eso de ninguna manera implica que son los estacioneros los responsables de esos problemas. Nosotros vemos los síntomas antes que nadie, pero las causas estructurales hay que buscarlas en la cadena de producción o en la macroeconomía.  Echarle la culpa a las estaciones de servicio por determinados faltantes de combustible es cómo responsabilizar a los hospitales cuando faltan insumos médicos. Es sencillamente ridículo”.

“El sector al que pertenezco hará siempre su aporte para normalizar el mercado energético y contribuir al bienestar económico y el desarrollo del país. Lamento que algunos hayan intentado usarnos de chivo expiatorio promoviendo teorías conspirativas con trasfondo político”.

“Para resolver los problemas que atraviesa el sector energético es necesario discutir un plan energético serio y consensuado, que le dé a todos los actores del sector la posibilidad de desarrollarse y potenciar sus capacidades”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.