Flybondi, la primera low cost que obtiene certificación para prestar servicios de asistencia en tierra a otras aerolíneas (handling)

Flybondi recibió una buena noticia de parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Desde ahora cuenta con el OK para ofrecer servicios de handling a otras aerolíneas. Con esta certificación, Flybondi se convierte en la pionera entre las aerolíneas argentinas en poder brindar este tipo de asistencia a terceros.

Image description

El servicio de handling abarca una serie de tareas de apoyo en tierra para las aeronaves, que incluyen desde las maniobras de push back hasta la señalización para guiar al avión a su posición. También involucra la coordinación y supervisión de actividades alrededor del avión, tanto a nivel de pista como dentro de la aeronave. Entre otros aspectos, este servicio incluye el proceso de deshielo, el transporte de pasajeros en autobuses desde la terminal hasta la aeronave, la instalación de escaleras para embarque y desembarque, así como la gestión de carga y descarga de equipaje.

Flybondi ya opera su propio servicio de asistencia en tierra en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en la mayoría de las provincias donde tiene presencia, con excepción de Aeroparque, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia. A lo largo de los años, su desempeño en estas actividades alcanzó estándares internacionales, destacándose por su eficiencia, seguridad y fiabilidad.

“Desde 2018 gestionamos nuestro propio servicio de handling en el 80% de los aeropuertos donde operamos. Ahora, al estar certificados para ofrecer este servicio a otras aerolíneas, damos un paso importante en el crecimiento de la industria aerocomercial en Argentina, ofreciendo una alternativa adicional para compañías nacionales e internacionales y demostrando la fortaleza de nuestra operación", comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

Datos clave sobre Flybondi

  • Comenzó sus operaciones en 2018 y ha transportado a más de 12.000.000 de personas.

  • El 20% de sus pasajeros son personas que volaron por primera vez en avión.

  • Su flota consta de 15 aviones Boeing 737-800 NG con capacidad para 189 pasajeros en clase única.

  • Vuela a 19 destinos dentro de Argentina, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Bariloche, Mendoza, Salta, Ushuaia, entre otros.

  • Opera tres rutas internacionales hacia Brasil: Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis.

  • Posee una cuota de mercado doméstico del 23% y un 4% en el mercado regional (agosto 2024).

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.