Fin del primer tiempo: Toyota camina a su tercer campeonato consecutivo entre las marcas de 0Km (Stellantis arrasa entre los fabricantes)

Fin del primer tiempo: Toyota camina a su tercer campeonato consecutivo entre las marcas de 0Km (Stellantis arrasa entre los fabricantes)

Image description

Si hiciéramos la grilla de largada para la segunda mitad del año, así saldrían las marcas más vendidas en función a su performance de enero a junio:

  1. Toyota - 22%

  2. Fiat - 14%

  3. Volkswagen - 12%

  4. Renault - 11%

  5. Peugeot - 11%

  6. Ford - 8%

  7. Chevrolet - 7%

  8. Nissan - 4%

  9. Citroen - 3%

  10. Jeep - 2%

En efecto, las 10 primeras marcas (4 del grupo Stellantis) acumulan 94% del total de 235.100 unidades patentadas en los 6 primeros meses del año. Con este acumulato total, el mercado del 2023 está un 12% arriba del mismo semestre de 2022, con una proyección de ACARA en torno a las 430.000 unidades para el calendario completo.

Si sumamos Fiat, Peugeot, Citroen y Jeep (las principales marcas de Stellantis), este fabricante supera a Toyota acumulando el 31% del market share.

Por modelos, el Fiat Cronos tiene 12% del total de ventas y el Peugeot 208 otros 10%, con lo cual solo dos vehículos de Stellantis (ambos made in Argentina) tienen 22% del total entre cientos de opciones listadas en un mercado donde escasean productos importados.

 

En la batalla de las pickups “one tone” (una tonelada de carga), está este año bastante más reñida que en “campeonatos” anteriores:

  1. Hilux (Toyota) - 15.187 unidades

  2. Amarok (VW) - 14.067 unidades

  3. Ranger (Ford) - 11.204 unidades

  4. Frontier (Nissan) - 6.189 unidades

  5. Alaskan (Renault) - 1.562 unidades

  6. S10 (Chevrolet) - 1.180 unidades

 

Una curiosidad: Corradir, fabricante de los Tito eléctricos que se ensamblan en San Luis lleva patentadas 143 unidades en lo que va del año contra apenas 45 del mismo período del 2022, esto es, un 217% más. 

Observando el balance del primer semestre de ventas de ACARA por provincias, Neuquén es el distrito que más crece con casi 30% sobre el año anterior, más que duplicando la media de crecimiento de mercado (12%).

Solo dos provincias tuvieron este semestre menos patentamientos que en 2022: La Rioja y Santa Fe. El top five por distritos quedó así:

  1. Buenos Aires - 28%

  2. CABA - 19%

  3. Córdoba - 11%

  4. Santa Fe - 9%

  5. Mendoza - 4%

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos