Fernet Branca dice presente en el 50° Festival Nacional de Peñas Villa María

 La marca tendrá un stand en el Anfiteatro Municipal Centenario donde  habrá degustaciones del trago ‘Branca con Cola’. En el sector VIP se entregarán kits de la marca a los músicos y celebridades invitadas. 

Image description

Del 3 al 7 de febrero Fernet Branca acompañará la 50° edición del Festival Nacional de Peñas Villa María, uno de los eventos culturales y artísticos más importantes del país.
 

En esta ocasión, el evento se llevará a cabo en el Anfiteatro Municipal Centenario y Fernet Branca tendrá una destacada presencia en el predio con stands en los que promotoras ofrecerán al público presente degustaciones del trago ‘Branca con Cola’. A su vez, en el sector VIP se entregarán kits de la marca a los músicos y celebridades invitadas.
 

Para Fernet Branca es muy importante estar presente en el Festival Nacional de Peñas de Villa María ya que, por su histórica trayectoria, por el nivel de los artistas que se presentan y por su convocatoria de público, se consolida como uno de los eventos culturales más importantes de la Argentina.
 

La edición de este año genera mucha expectativa por la calidad de los artistas que participarán de las cinco veladas. Algunos de los más destacados son Soledad Pastorutti, Maluma, Abel Pintos, Joaquín Sabina, José Luis Perales, Carlos Vives y Luciano Pereyra. Además, los espectadores podrán disfrutar números de humor y danza.
 
El Festival de Festivales en 2016 convocó a más de 12.000  personas. Para aquellos que no puedan asistir, el evento podrá ser visto a través de la Televisión Pública y contará con una gran difusión en Radio Cadena 3 y La Voz del Interior.
 
Con estas acciones la marca refuerza su vínculo con la cultura y continúa acercándoles experiencias y momentos únicos a sus consumidores de todo el país mediante la presencia en eventos e iniciativas que atraen público de todas las provincias.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.