En un año Pintecord vendió más de 500 mil litros de pintura a través de su portal de e-commerce

Las compras que se realizan a través de esta plataforma, pueden ser abonadas mediante Mercado Pago y retiradas en la sucursal más cercana al cliente con el comprobante correspondiente o bien acceder al beneficio de envío a domicilio sin costo dentro del ejido de la ciudad de Córdoba.

Image description

Pintecord, la empresa cordobesa especializada en la comercialización y distribución de pinturas e insumos para el sector, hace un año incursionó en la plataforma e-commerce para  la comercialización de pintura y todos los artículos vinculados al sector.

A través de esta herramienta, la firma preveía comercializar más de 500 mil litros de pintura, que se sumarían a los 3.500.000 de litros vendidos por año en los puntos de venta de Pintecord.

El objetivo fue cumplido y las ventas por la web de Pintecord son todo un éxito, ya que  clientes encontraron en esta plataforma una forma ágil, sencilla y muy efectiva de comprar.

La plataforma ofrece en un solo click, las 24 horas del día y los 365 días del año, el portfolio completo de los productos de Pintecord,  brindando a sus clientes precios diferenciales, entrega inmediata y  la posibilidad de contar con un chat on line donde realizar consultas o solicitar asesoramiento.

Para comprar a través del sistema de e-commerce de Pintecord, se accede de manera sencilla desde la web de la empresa.

Una vez allí, el usuario deberá registrarse por única vez  y podrá acceder a las opciones que brinda el sitio: información de la cuenta, datos de facturación, productos favoritos, direcciones, pedidos, entre otras.

Las compras que se realizan a través de esta plataforma, pueden ser abonadas mediante Mercado Pago y retiradas en la sucursal más cercana al cliente con el comprobante correspondiente o bien acceder al beneficio de envío a domicilio sin costo dentro del ejido municipal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.