En enero y con Milei volvieron los “gemelos buenos”: superávit fiscal y comercial (como en los buenos años de NK)

(Por Íñigo Biain) Una golondrina no hace verano, pero puede predecir que el verano está en camino. En enero de 2024, primer mes calendario completo de la gestión Milei, Argentina tuvo superávit gemelos.

Image description
Image description

El golpe de timón que imprimió la gestión Milei a la economía logró en su primer mes calendario completo (enero 2024) un doble superávit en las cuentas públicas:

  • Superávit fiscal: no solo superávit primario (ingresos menos gastos corrientes) de $ 2 billones, sino también superávit financiero (lo anterior menos intereses y capital de deuda) por $ 518.408 millones.

  • Superávit comercial: con exportaciones por US$ 5.498 millones e importaciones por US$ 4.601 millones, el saldo (superávit) comercial fue de US$ 797 millones (en enero de 2023 tuvimos un déficit de US$ 433 millones).

 

La ortodoxia económica siempre resalta como signo de salud de una economía que tenga superávit “gemelos”, es decir, que el Estado recaude más de lo que gasta y que el conjunto del país exporte más de lo que importa.

En sentido contrario, los “gemelos malos” son tener saldos en rojo en ambas cuentas, gastando más de lo recaudado e importando más de lo exportado.

En Argentina, la última buena racha de “gemelos buenos” fue en los inicios del gobierno de Néstor Kirchner, cuando tras la “licuación” de Remes Lenicov, el país salió velozmente del ciclo recesivo y tuvo 5 años de crecimiento a “tasas chinas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.