En enero de 2023 Oulton tendrá su Ciclotrón, un acelerador de partículas para pacientes oncológicos y otras patologías (inversión: US$ 10 millones)

(Por Julieta Romanazzi) En 2021 Instituto Oulton anunció la incorporación (gracias a una millonaria inversión financiada por bancos internacionales) del Ciclotrón, un acelerador de partículas capaz de producir radiofármacos para realizar diversos estudios de imágenes moleculares en pacientes oncológicos, neurológicos y cardiológicos. En enero de 2023 comenzará a funcionar esta tecnología importada desde Bélgica. Y se puede decir que el primer semestre del año será muy importante para Oulton, ya que además instalará otras aparatologías, como un nuevo PET-CT, un SPECT-CT, dos resonadores magnéticos, entre otras, para las cuales se invirtieron otros US$ 5 millones.

Image description

“Iniciamos con 6 personas y 60 pacientes al mes, hoy somos 730 personas trabajando en total, y se atienden 60.000 pacientes mensuales”, cuenta Carlos Oulton, presidente de Instituto Oulton.
A sus 44 años, y luego de casi 3 años sin importantes inversiones, Instituto Oulton volvió a apostar e invirtió alrededor de US$ 10 millones en el primer Ciclotrón de la provincia de Córdoba, el cual fue importado desde Bélgica, y que estará en funcionamiento a partir de enero de 2023.
¿Qué es el Ciclotrón? Se trata de un acelerador de partículas capaz de acelerar protones a altas energías, y que tiene como fin producir radiofármacos para realizar diversos estudios de imágenes moleculares ya sea en pacientes oncológicos, neurológicos y cardiológicos. Actualmente dichos radiofármacos son producidos en Buenos Aires, donde existen 2 ciclotrones. 
¿Qué ventaja tiene este Ciclotrón en Córdoba? Que abastecerá a toda la zona centro del país, que no puede ser abastecida por Buenos Aires ya que dichos radiofármacos tienen un periodo de vida muy corto (de minutos a pocas horas). 

Actualmente 11 ingenieros físicos y químicos se encuentran trabajando sobre esta nueva tecnología ubicada en la calle Belgrano, pero una vez que esté en funcionamiento se calcula que dará trabajo a más de 80 personas.

Más inversiones
En 2023 también se instalarán en Oulton otras nuevas tecnologías, para las cuales se invirtieron otros US$ 5 millones:

- Un nuevo SPECT-CT Siemens Symbia Pro. Spercta: será el primero de su tipo en Sudamérica, convirtiendo a Oulton en un centro de referencia. Esta tecnología, que estará instalada en marzo de 2023, ayuda a realizar exámenes generales de medicina nuclear con un alto nivel de calidad de imagen.


 - Un PET-CT Siemens Biograph Horizon: será el tercero que se incorpora a Oulton, en reemplazo de otro, y será utilizado para estudios oncológicos, neurológicos y cardíacos con el material generado por su Ciclotrón.


- Dos resonadores Magnéticos de 1,5 Tesla Philips: destinados para estudios de todo el cuerpo, incluyendo estudios avanzados de cerebro, mamas y corazón. Con estas dos nuevas incorporaciones, Oulton será el único centro de salud del interior del país que contará con 9 resonadores magnéticos en sus instalaciones.



- Dos Ortopantomógrafo y un Conebeam: para imágenes 3D, panorámicas y telerradiografía, y un nuevo equipo de Rayos X digital marca GE.


- Cinco nuevos equipos de ecografías.


Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos