En Córdoba la jubilación media equivale al 92% del salario promedio (Informe de la Caja de Jubilaciones)

El Informe de Movilidad indica que uno de los sectores más beneficiados con los reajustes previsionales son los municipales capitalinos con  un alza interanual del 41%, ubicándose la jubilación media del sector en $43.928.Dicho monto equivale casi al doble del haber jubilatorio medio de todo el sistema previsional provincial ($22.613).
 

Image description
Image description

El Informe de Movilidad de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Córdoba reveló que con los haberes de febrero, un 15 por ciento del total de pasivos de la provincia cobrará con aumento.

Se actualizarán los haberes de unos 14.624 beneficios, lo que representa el 14,7% del total de la población cubierta por el sistema previsional provincial. Los aumentos generan una expansión del gasto previsional de la Caja de poco más de $15,3millones por mes (0,7% del gasto previsional mensual). 

En todos los casos, los aumentos se originan por la actualización de los haberes previsionales en función de las variaciones en los sueldos de los agentes activos.
 

En total se liquidaron 67 aumentos correspondientes a 60 sectores, entre los que se encuentran 11 reparticiones autárquicas, 2 sectores correspondientes a la Municipalidad de Córdoba y 47 sectores correspondientes a municipios del interior provincial.

Entre estos aumentos se destacan los aplicados a los ex agentes de la Municipalidad de Córdoba. Unos 5.508 beneficios del sector percibirán un aumento del 2,10% vigente desde enero de 2017.La suba promedio por beneficio es cercana a los $802, lo que genera un aumento del gasto previsional corriente de algo más de $4,4 millones mensuales.
 

Respecto de febrero 2016 los haberes de los municipales capitalinos presentan un alza interanual del 41%, ubicándose la jubilación media del sector en $43.928. Esto se explica por los sucesivos incrementos otorgados por el ejecutivo municipal en los últimos 12 meses: 10% en marzo 2016; 8% en mayo; 7% en agosto;3% en septiembre, 4% en diciembre, de 2016 respectivamente, y 2,1% en enero de 2017. Dicho monto equivale casi al doble del haber jubilatorio medio de todo el sistema previsional provincial ($22.613).
 

Por su parte, cobran con aumento 5.454 ex agentes pertenecientes a reparticiones autárquicas, generando un aumento del gasto previsional mensual cercano a los $7 millones, con una suba promedio por beneficio de $1.281. En particular, el Banco de Córdoba destaca por su participación en el incremento del gasto mensual y la cantidad de beneficios reajustados, Los reajustes incrementan los haberes correspondientes a 4.438 beneficios, lo que implica un aumento en el gasto mensual de $5,7 millones. El sector incrementó su haber medio en $1.280, ascendiendo a $33.313 el haber medio total del mes de febrero de 2017.
 

Por último, 3.662 ex empleados de 47 municipios del interior provincial verán también incrementados sus haberes en el mes de febrero de 2017. El aumento promedio para este grupo de municipios es del 6,9% (+$1.070), implicando para la Caja una erogación adicional mensual de algo más de $3,9 millones.

Luego de aplicar estos incrementos, la jubilación media del sistema previsional de la Provincia alcanzará los $22.613 en el segundo mes del corriente año. Comparando con el salario medio de los activos provinciales, la jubilación promedio equivale al 92% de dicho valor 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).