En Argentina, el 94% de la venta directa está en manos de mujeres

La Cámara Argentina de Venta Directa (Cavedi) realizó el primer seminario sobre esta modalidad de comercialización destinado a estimular a las mujeres a que lancen su propio negocio.Participaron representantes de las principales firmas de venta directa tales como: Amway, Avón, Círculo de Lectores, Essen, Gigot, Herbalife, Mary Kay, Natura, Nuskin, SwissJust y Tupperware. 

Image description
La venta directa es una gran herramienta de movilidad social y transformación económica.

La Cámara Argentina de Venta Directa (Cavedi), que nuclea a las principales empresas que comercializan sus productos en la Argentina por este sistema, realizó el primer seminario sobre empoderamiento femenino, destinado a  estimular a las mujeres a que se lancen a realizar su propio negocio. El encuentro tuvo lugar en el Aula Magna de la UCA de Puerto Madero y se denominó   “Evento para Mujeres que emprenden”.

María Cher fue la principal oradora y se refirió a su búsqueda personal para abrir su propio camino dentro del mundo de la moda. “Creemos que tenemos que tener un sombrero para toda la vida y eso genera que sea difícil para nosotros decidirnos a emprender en algo, pero la realidad es que podemos tener más de un sombrero y eso es en definitiva lo que hace que la vida sea más interesante”, señaló Cher.

A su turno el director Ejecutivo de Cavedi, Alberto Villamil señaló: “En el mundo, más del 90% de los emprendedores de venta directa son mujeres y  Argentina no es la excepción. Emprender a través de venta directa es una gran forma de generar movilidad social. Las empresas de venta directa logran generar un espacio de contención para que las mujeres venzan los obstáculos propios de la actividad emprendedora” afirmó.

Por su parte,  la asesora en Desarrollo Económico de la Mujer, de la Secretaría de Emprendedores y Pymes del Ministerio de Producción de la Nación, Helena Estrada, explicó que pese a que las mujeres avanzan en su rol profesional,” hay una brecha del 27% en el empleo y del 25% en la participación de la economía a favor del hombre en nuestro país, por lo que trabajan fuertemente para revertir la estadística”.

Por su parte, Laura Gaidulewicz, fundadora y directora de Binden Group,  se refirió a la importancia de que se generen nuevos emprendimientos y empresas que den respuesta a las necesidades del mundo de hoy y logren la movilización de la economía.

“Está comprobado que si bien muchas de las dificultades que enfrentan las mujeres a la hora de emprender son propias de la actividad emprendedora, muchas otras son problemáticas de género”, señaló Gaidulewicz.
 

Posteriormente disertaron: Verónica Podestá, emprendedora independiente  Essen, Cristina Moya mismo rol para Natura y Karina Morais para Avón. Hablaron de su experiencia y de los obstáculos que debieron enfrentar e hicieron hincapié en el valor de poder administrar sus propios tiempos y en la importancia de ser reconocidas por sus logros en su trayectoria profesional.

De forma trasversal en los relatos de todas las emprendedoras, surgió el tema del rol de los maridos en su camino de profesionales independientes y la importancia de generar un diálogo y armonía en ese vínculo. 

En este contexto, mencionaron las dificultades que debieron enfrentar  cuando comenzaron a ganar más dinero que ellos.El evento tuvo el respaldo de todas las empresas socias de la cámara: Amway, Avon, Círculo de Lectores, Essen, Gigot, Herbalife, Mary Kay, Natura, Nuskin, SwissJust y Tupperware. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.