El Yaris fue el auto más vendido de mayo y Toyota se pone “cabeza a cabeza” en el acumulado anual con Volkswagen

Con 5 meses ya “en la bolsa”, el patentamiento de autos nuevos acumula un crecimiento de 79% en comparación interanual. Cómo quedaron los rankings de marcas y modelos.

Image description

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el número de vehículos patentados durante mayo de 2025 ascendió a 55.363 unidades, lo que representa un crecimiento del 59,1% interanual.

De esta forma, en los cinco meses acumulados del año se patentaron 272.837 unidades, esto es un 78,9% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 152.518 vehículos.

En este camino, consultoras como Abeceb ya pronostican un año en torno a las 700.000 unidades patentadas, un 75% arriba de las 400.000 que se consiguieron en 2024.

Ranking por marcas

Con 5 meses computados, así queda el Top 10 según market share

  1. Volkswagen - 17,3%
  2. Toyota - 17,2%
  3. Fiat - 13,7%
  4. Peugeot - 9,7%
  5. Renault - 9,2%
  6. Ford - 8,8%
  7. Chevrolet - 6,5%
  8. Citroën - 3,8%
  9. Nissan - 3,7%
  10. Jeep - 3,6%

Así, las 10 primeras marcas suman el 93,5% del total de vehículos patentados en los primeros 5 meses del 2025.

Con un mercado nacional que crece al 79% en el acumulado interanual, en el top 15 de marcas se destacan por su crecimiento Hyundai (+532%), Baic (+468%), Kia (+337%).

Ranking por modelos

En mayo, el modelo más vendido fue el Toyota Yaris, pero en lo que va del año el top 10 queda así.:

  1. Peugeot 208 - 6,3%
  2. Fiat Cronos - 6,0%
  3. Toyota Hilux - 5,8%
  4. Toyota Yaris - 4,9%
  5. Volkswagen Amarok - 4,5%
  6. Ford Ranger - 4,5%
  7. Volkswagen Polo - 3,7%
  8. Volkswagen Taos - 3,5%
  9. Toyota Corolla Cross - 3,1
  10. Chevrolet Tracker - 3,1%

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.