El Grupo Godrej (el de las tinturas Issue) se quiere multiplicar por 3 en Argentina (por 5 en la Región)

Muy poco conocido por su nombre corporativo, el Grupo indio Godrej emplea 400 personas en Argentina y acaba de anunciar un agresivo plan de expansión y crecimiento en Latinoamérica. Para 2017 la compañía espera facturar U$S 65 millones y U$S 200 millones para 2022, sólo en nuestro país.

Image description
El Grupo Godrej emplea a 400 personas en Argentina y produce 3300 tn de coloración.

El Grupo Godrej, empresa india que en Argentina comercializa productos como Issue, Issue Professional, 919, Roby, Villeneuve y L’eau vive, anunció sus planes de expansión y crecimiento en Latinoamérica y particularmente en nuestro país.

Godrej Argentina cuenta con casi 400 empleados en el país, una planta en Buenos Aires de 14.000 m2 y una capacidad de producción de aproximadamente 3.300 toneladas de coloración (en diversas presentaciones) y 600 toneladas de polvo decolorante al año.

Vivek Gambhir, managing director de Godrej Consumer Products, visitó recientemente nuestro país y se reunió con el ministro de Producción, Francisco Cabrera y el vicepresidente de la Agencia Argentina de Inversiones, Andrés Tata para evaluar el escenario local, donde proyectan facturar US$ 65 millones en 2017 y triplicar su negocio en cinco años, para llegar a US$ 180 millones. La apuesta también es crecer en la región y pasar de US$ 100 millones en ventas en 2017 a US$ 500 millones en 2022.

Tras el encuentro con los funcionarios nacionales, el ejecutivo indio resaltó,“la predisposición del Gobierno a la apertura económica del país, haciendo propicias las inversiones de capitales”.

El grupo económico indio, con 119 años de trayectoria y presencia en diferentes sectores, inició sus actividades en Latinoamérica en el año 2010 con la adquisición en Argentina de los laboratorios Cuenca y Argencos, los cuales operaban en el rubro de cuidado capilar.

De esta manera se convirtió en el líder del mercado en volumen en coloración capilar y fijadores para el cabello.

A lo largo de los últimos 10 años, su división de Consumo Masivo ha instrumentado un proceso de expansión hacia diferentes países en el marco de la estrategia “3x3”: 3 continentes (Asia, África y América) y 3 categorías (cuidado personal, insecticidas y cuidado capilar).

“En el marco del plan de expansión en Latinoamérica, Argentina se perfila como la sede para la oficina regional, tanto por la disponibilidad de talento como por su capacidad para motorizar la innovación”, destacó Gambhir.

En línea con la aspiración a nivel del grupo, Latinoamérica se propone contribuir a ese crecimiento a partir de multiplicar por 5 el negocio actual en dólares para los próximos 5 años “5x5”, y multiplicar por 3 el negocio en dólares para el mismo período de tiempo en Argentina“3x5”.

 Esta expansión estará soportada por una estrategia muy agresiva de crecimiento inorgánico no sólo en Argentina, sino también en otros países de la región.

Godrej Argentina tomará un rol protagónico como base de plataforma de expansión en la región a través del desarrollo de un centro de servicios compartidos con alcance regional, proveyendo soporte en diferentes áreas funcionales desde Argentina para el resto de los países”,  señaló Anand Rangaswamy, CEO Latam & UK Cluster.

Una de las grandes apuestas de la compañía es la democratización de sus productos, de la mano de la innovación inclusiva, es decir, que un gran número de consumidores pueda acceder a productos de calidad a precios accesibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.