De la mano de Volvo, los buses híbridos llegan a Argentina (ya circula el primero en CABA)

La nueva unidad integra la flota de buses turísticos de la ciudad. Se fabrican desde 2012 en Brasil, pero Volvo Buses de Argentina ya empezó a desarrollar una solución local para poder ofrecer al mercado un bus hibrido con carrocería de industria nacional. Es silencioso y gasta 35% menos de combustible.

Image description
Funcionarios del GCBA y directivos de Flechabus y Volvo disfrutaron del nuevo bus híbrido de la ciudad.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires adquirió un bus híbrido Volvo que pasó a integrar la flota de unidades turísticas de la ciudad.

Durante el acto de entrega de esta nueva unidad, el  ministro de Modernización del GCBA, Andrés Freire  subió al bus híbrido  junto a autoridades de Flechabus y Volvo.

El bus posee una avanzada solución conocida como “Híbrida en Paralelo”, proyectada para un bus con dos motores, uno  a diesel y otro eléctrico, que funcionan en paralelo o de forma independiente.

 El motor eléctrico es utilizado para arrancar el vehículo y acelerarlo hasta una velocidad de aproximadamente 20 km por hora, momento de mayor emisión de contaminantes.  El motor diesel entra en funcionamiento a velocidades más altas.

Cada vez que se accionan los frenos, la energía de desaceleración es utilizada para cargar la batería.

La producción de los vehículos híbridos en Brasil se inició en junio de 2012, en la planta fabril  de Volvo instalada en Curitiba. La fábrica brasileña es la primera en producir el vehículo fuera de Suecia, sede mundial del Grupo Volvo.

Volvo Buses de Argentina ya empezó a desarrollar una solución local para poder ofrecer al mercado argentino un bus hibrido con una carrocería argentina. Se posiciona así como un actor de cambio en el desarrollo de un transporte urbano sustentable.

El Grupo Volvo  ya entregó más de 7.700 buses eléctricos e híbridos en el mundo.  En Europa, Volvo es líder del mercado con una participación del 40% en buses híbridos.


El bus híbrido consume hasta un 35% menos de combustible y por lo tanto emite el 35% menos de gas carbónico entre otros beneficios.  Otro factor diferencial del híbrido es que es mucho más silencioso que un vehículo diesel. 

Otra ventaja es que transporta la misma cantidad de pasajeros que un ómnibus similar movido a diesel. Eso sucede gracias al pequeño tamaño de la batería, que pesa aproximadamente 200 kg y no ocupa lugar. 

“Con un valor inicial apenas más elevado, la reducción de los gastos con combustible sin pérdida  de la  capacidad de transporte de pasajeros, hace que el retorno de la inversión sea  equivalente al de un ómnibus convencional movido a diesel. Son características que hacen que el híbrido sea económicamente viable”, explicó Alejandro Ariza, Gerente de Buses de Volvo Argentina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.