De la mano de Creambury, llega creamstick a Córdoba

La nueva paleta helada es un producto artesanal, elaborado con los más altos estándares de calidad. Se pueden adquirir  en todos los locales Creambury por unidad o en prácticas cajas para el disfrute de toda la familia.

Image description
Sabores frutales y los clásicos chocolates ahora listos para disfrutar en un creamstick.

Creambury trae su nueva paleta helada para llenar de sabor y frescura los días de verano.Se trata de creamstick, un delicioso helado elaborado artesanalmente y con los más altos estándares de calidad como ya nos tiene acostumbrados Creambury.

Creamstick busca posicionarse como una marca atractiva, informal y llamativa donde predomina lo natural de los ingredientes, con el verdadero helado a base de crema.

"Los helados son alegría, placer, diversión y lindos momentos; es por esto que creamstick nace para ser una marca amigable, marcando un tono desestructurado y hasta confianzudo con el posible consumidor", señalaron desde la Agencia Boina, encargada del desarrollo de marca de estos nuevos y simpáticos palitos helados.

"La idea inicial de la fabricación de las paletas en realidad surgió por una demanda del cliente, nos pasaba que la gente entraba en nuestros locales pidiendo un "palito helado",  producto que hasta el momento no comercializábamos", enfatizaron  Agostina Castoldi y Juan Pablo Graco, socios de la marca.
 

Se venden de manera individual o en cajas x12 unidades en todos los locales Creambury de la ciudad.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.