¿Cuánto vale el anti-PNT que sufre Samsung por su Note 7 en cada uno de los vuelos?

"A partir de este momento -dice la voz de la responsable de cabina- todos los aparatos electrónicos deben con sus funciones inalámbricas apagadas o en modo avión. Los usuarios de Samsung Galaxy Note 7 deberán apagarlos y mantenerlos así durante todo el viaje por razones de seguridad". Sólo en Argentina, 22 millones de personas escucharán este anti-PNT en un año... ¿cuánto valdría a valor de Show Match?

Image description
Usuarios de Samsung, no exploten sus teléfonos, por favor...

A los Galaxy Note 7 no les gusta las alturas. Después de -literalmente- explotar en decenas de ocasiones, la compañía difundió la recomendación de no usarlo en aviones mientras trabaja en un "parche" de software que limita la carga de la batería notablemente para evitar su inestabilidad.

En estas circunstancias, la aerolíneas -al menos en Argentina- sumaron un mensaje a su rutina de instrucciones cuando "aseguran la cabina".

Si un PNT de Tinelli que llega (seamos generosos) a 250.000 pesronas vale unos $ 250.000, el antiPNT que escuchan los pasajeros en Argentina (unos 60.000 por día) tendría el equivalente a $ 60.000 diarios de publicidad en contra (que, dicen, se recuerda más que la positiva).

Los ingenieros metieron la pata... lo de marketing lo sufren.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.