¿Cuáles son las marcas de indumentaria más valoradas del mercado? (no todas operan en Argentina)

Kantar BrandZ presentó su ranking 2025 de las marcas de indumentaria más valiosas del mundo, en el marco de los 20 años del estudio global. El informe mostró que las diez principales marcas de apparel suman un valor conjunto de US$ 180.643 millones. ¿Cuáles consumimos los argentinos? 

Image description

Kantar es la empresa líder mundial en datos y análisis de marketing, y un socio de marca indispensable para las principales empresas del mundo. Los rankings anuales de valoración de marcas a nivel mundial combinan datos financieros, con una profunda investigación de brand equity. Desde 1998, BrandZ ha compartido insights de construcción de marca con líderes empresariales, basándose en entrevistas con 4.5 millones de consumidores, para 22.000 marcas en 54 mercados.

Las 10 marcas de indumentaria más valiosas del mundo suman un total de US$ 180.643 millones.  Sin embargo, en comparación con categorías como Retail o Tecnología, el segmento Apparel mostró un crecimiento moderado, en relación a capacidad de adaptación en un escenario de crisis, nuevas plataformas digitales y consumidores cada vez más exigentes.

 

Top 10 de marcas de Apparel más valiosas del mundo según Kantar BrandZ Global 2025

Nike se mantiene en el primer puesto pese a una caída del 31 % respecto a 2024. Con un valor de US$ 49.444 millones, la firma estadounidense sigue liderando el deporte y la moda urbana gracias a su fuerte identidad de marca y presencia global. En Argentina opera con más de 11 tiendas oficiales, e-commerce local y presencia en los principales shoppings.

Zara, del grupo español Inditex, creció 37 % y alcanzó US$ 37.246 millones, consolidándose como la marca fast fashion más valiosa del mundo. Su modelo ágil y su apuesta por el livestreaming en plataformas como Douyin (TikTok China) explican parte de ese salto. En Argentina mantiene 11 locales y presencia digital.

Uniqlo, la japonesa de moda funcional y minimalista, se ubicó tercera con US$ 21.599 millones (+43 %). Su fórmula de diseño limpio, materiales técnicos y expansión digital la convierten en una de las más consistentes del ranking. Aún no tiene operación en Argentina, aunque su estilo inspira a múltiples marcas locales.

Adidas, con US$ 21.067 millones (+31 %), recuperó terreno gracias al relanzamiento de sus icónicas Samba y una reconexión emocional con los consumidores. En Argentina,la marca se posiciona con más 35 puntos de venta físicos, y tienda online oficial.

Lululemon, valorada en US$ 18.138 millones (-12 %). La marca canadiense combina deporte y bienestar. No cuenta con tiendas propias en Argentina.

Shein, la marca china que revolucionó el fast fashion, se mantiene sexta con US$ 16.051 millones. Su modelo de producción ágil y su viralización en redes la vuelven un fenómeno global. Opera en Argentina mediante su plataforma online, con envíos directos y aranceles ajustados.

H&M, con US$ 6.110 millones (+3 %), continúa entre las más reconocidas del mundo pese a la ausencia de tiendas permanentes en el país. En los últimos meses participó en pop-ups y experiencias outlet en Buenos Aires.

Asics, de Japón, ingresó al Top 10 con US$ 4.017 millones. Famosa por su tecnología en calzado deportivo, distribuye sus productos en Argentina a través del grupo brasileño Dass.

Westside, la cadena india de moda urbana con US$  3.773 millones, es otra de las nuevas incorporaciones al ranking. No tiene presencia directa en Argentina.

Anta, también de origen chino, completa el Top 10 con US$ 3.198 millones (+11 %). Fuerte en Asia y en expansión europea, todavía no opera oficialmente en Argentina, pero forma parte del grupo que controla marcas como Fila y Descente.

 

Nike, Zara y Adidas, encabezando la lista, más Shein,  son las marcas de indumentaria no solo más valiosas sino de entre las más consumidas por los argentinos. Nike, Adidas y Zara lideran las preferencias locales con fuerte participación en ventas online y locales físicos, impulsadas por estrategias de marketing emocional y colaboraciones globales. En paralelo, Shein gana terreno con su modelo de precios bajos y lanzamientos constantes —a veces más de 1.000 ítems nuevos por día—, lo que la posiciona como una de las plataformas de moda más utilizadas por el público joven argentino.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.