Cristina Vs. Milei y “Sinceramente” Vs. “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica” (Sudamericana en un lado del ring y Planeta del otro)

Cristina Fernández de Kirchner y Javier Milei, dos de los personajes políticos más combativos de los últimos tiempos, no solo se enfrentan en el ámbito político, sino también en el intelectual, a través de sus respectivas obras literarias. El choque entre "Sinceramente" y "Capitalismo, Socialismo y la Trampa Neoclásica" refleja un debate profundo sobre el rumbo ideológico y económico del país, con las editoriales Sudamericana y Planeta sirviendo de plataforma para esta contienda de ideas, en diferentes momentos, claro.

Image description

Cristina: la voz de la “experiencia política”

En su libro "Sinceramente", la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner ofrece una mirada introspectiva y personal sobre su tiempo en el poder. Publicado por Sudamericana en 2019, el libro ha sido un best seller, proporcionando a los lectores una visión detallada de su gestión, su vida personal y sus opiniones sobre el devenir político de Argentina. Fernández de Kirchner defiende “un modelo de inclusión social y critica las políticas neoliberales” que, según ella, “profundizan las desigualdades en el país”.

Javier Milei: el economista disruptivo

Por otro lado, el presidente Javier Milei, presenta hoy "Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica", editado por Planeta en 2024. En su obra, Milei realiza una defensa ferviente del capitalismo y una crítica incisiva al socialismo y las teorías económicas neoclásicas, que considera una trampa para el progreso. Su enfoque liberal y su retórica apasionada resuenan más que nunca en un gran sector de la población que busca alternativas a las políticas tradicionales.

Una batalla editorial (y de ideas)

El enfrentamiento entre estos dos libros no es meramente simbólico. Refleja una batalla de ideas que se libra en el corazón de la sociedad argentina. Mientras "Sinceramente" propone una revisión de los años de gobierno kirchnerista y un llamado a retomar políticas de inclusión social, "Capitalismo, Socialismo y la Trampa Neoclásica" invita a una ruptura con el status quo y una apuesta decidida por el libre mercado y la reducción del rol del Estado en la economía.

Las editoriales Sudamericana y Planeta se convierten en campos de batalla donde se disputa la hegemonía cultural e ideológica. Cada libro, con su propio enfoque y audiencia, representa visiones diametralmente opuestas sobre el presente y futuro de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.