Con ayuda de sus colaboradores, Allus donó más de 5000 alimentos

La empresa líder en América Latina en la provisión de soluciones de contact centers y BPO renovó su compromiso con la comunidad a través de diferentes acciones solidarias. Mobiliario, alimentos y computadoras fueron entregadas a varias organizaciones de asistencia social en Córdoba, Mendoza y Chaco.

Como cada año Allus llevó adelante acciones solidarias con el objetivo de ayudar a quienes más lo necesitan.

La empresa líder en América Latina en la provisión de soluciones de contact centers y BPO, a través de su programa de responsabilidad social empresaria (RSE) renovó su compromiso con la sociedad participando en acciones conjuntas con organizaciones sociales para a acercar alimentos, mobiliarios y computadoras a diferentes instituciones.

En lo que va del año Allus acompañó a la Asociación Vaso de Leche en la lucha contra la desnutrición y donó 100 sillas, 10 mesas y tres computadoras.

Asimismo coordinó las donaciones para la Fundación Corazones Solidarios de Córdoba, el Comedor de los Niños de la ciudad de Mendoza y para el Hogar de Niños Nº1 de Resistencia.

Para estas instituciones, que realizan un comprometido trabajo con las personas más necesitadas, Allus logró reunir 5000 alimentos no perecederos.

Desde hace 18 años Allus trabaja de manera muy comprometida con la planificación anual de su política de RSE y tiene entre sus objetivos llevar adelante acciones para mejorar el ambiente de la comunidad, sumándose a iniciativas que reflejan los valores de la compañía.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.