Cómo será el nuevo utilitario que producirá Toyota en Argentina (invierten 50 millones de dólares en la planta de Zárate)

Se trata del utilitario Hiace en dos versiones, que se complementará con la fabricación de la pickup Hilux y el SUV SW4. Será a partir de enero de 2024, con el objetivo de abastecer el mercado doméstico y de exportación.

Image description

Después de 26 años en el país, Toyota anunció la producción de un tercer vehículo en su planta de Zárate, el utilitario Hiace. La compañía ya comenzó con la construcción de una nueva nave industrial para producir el vehículo comercial en sus versiones Furgón L2H2 y Commuter -pasajeros-, a partir de enero de 2024.

Con una inversión de US$ 50 millones, el volumen de producción durante su primera etapa rondará las 4.000 unidades, con un potencial de 10.000 unidades anuales a mediano plazo.

Al igual que el proyecto Hilux, que nació en 1997, la producción de Hiace estará destinada al mercado doméstico y de exportación a Brasil, como punto de partida para evaluar nuevos destinos en la región. Este nuevo proyecto industrial compartirá autopartes y componentes con los dos vehículos que hoy se producen en Zárate y se exportan a 22 países de América Latina: la pickup Hilux y el SUV SW4.

La nave industrial en construcción tendrá un diseño modular que contemplará una eventual ampliación para proyectos futuros de Toyota en su predio industrial. 

 

“Desde que participé en el proyecto Hiace en 2014 en Japón, trabajamos con la idea de poder producirla en Argentina y exportarla a Latinoamérica. Así como la Hilux aportó al desarrollo de la industria argentina y logró convertirse en sinónimo de vehículo de trabajo, aspiramos a que en 10 años la Hiace producida en Zárate cumpla con las mismas expectativas de nuestros clientes”, afirmó Masahiro Inoue, CEO de Toyota Latinoamérica y Caribe (TLAC).

Por su parte, el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, agregó: “Estamos muy orgullosos de que nuestra planta comience a producir un tercer vehículo. Con la incorporación de Hiace, fortalecemos nuestra operación en el país que se basa en la inversión, el crecimiento y la generación de empleo”.

Cómo es Hiace

Hiace está presente en el mercado argentino desde 2019, importada desde Japón. “Su propuesta de valor, tanto en la versión Furgón L2H2 como Commuter, complementa claves para cualquier negocio como la durabilidad y la eficiencia, con un foco especial en las personas: se trata de un vehículo confortable, práctico y seguro para el conductor”, dicen desde la empresa.

“Con otra puesta a punto, Hiace está equipada con el mismo conjunto motor-transmisión de Hilux y SW4 (2.8L - 1GD), que se destaca por su confiabilidad y aplomo frente a cualquier situación. Ambas versiones cuentan con transmisión automática de 6 marchas. Orientadas al uso al cual fueron concebidas, la versión

Furgón posee una potencia de 177 CV, y la Commuter, de 163 CV. Ambas versiones pertenecen al segmento de dimensiones amplias. La HIACE Furgón L2H2 posee una capacidad de carga de 9,3 metros cúbicos y la HIACE Commuter de pasajeros, cuenta con 13 asientos más el de conductor”, describen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.