Circuito de Golf Air Europa: dos torneos en Córdoba, dos en Paraguay (a una horita y pico de vuelo)

La nueva temporada comienza en Córdoba donde los días,  21 y 22 de este mes, se jugará en Potrerillo de Larreta (Alta Gracia) y el Córdoba Golf Club (Villa Allende). Luego será el turno de Paraguay, donde en mayo el escenario será el Carlos Franco C.G.C. de Arroyos y Esteros y el Yacht Golf Club de Asunción, Paraguay.

Image description
Importantes premios y sorteos para los ganadores y participantes.

El Resort Yacht & Golf Club Paraguayo y Air Europa prepararon un Circuito de Golf para que descubras los mejores campos de Sudamérica. 

La nueva temporada se inicia en la provincia de Córdoba el 21 y 22 de marzo, donde se visitarán los campos de Potrerillo de Larreta (Alta Gracia) y el Córdoba Golf Club (Villa Allende) respectivamente.
 

En mayo se disputarán las dos fechas restantes en el país guaraní: el 27 de mayo, el encuentro será en Carlos Franco C.G.C. de Arroyos y Esteros. El recorrido culmina el día 28 en el Yacht Golf Club de Asunción, Paraguay.
 

Con una modalidad de 36 Hoyos Medal Play, 18 hoyos por campo, los jugadores participarán en las categorías: Damas: 0-36 Hcp y Caballeros: 0-12 / 13-24 / 25-36.

En esta ocasión las principales posiciones serán galardonadas con trofeos. Mientras que también se realizará un sorteo de pasajes aéreos a ambas sedes del Circuito Air Europa – Resort Yacht: Córdoba (Argentina) y Asunción (Paraguay).

Rodeado de 100 hectáreas de exuberante vegetación, el Resort Yacht & Golf Club Paraguayo cuenta con una playa de 400 metros, 2 piscinas panorámicas, gimnasio, spa y beauty center.
 

Su gastronomía se luce en sus 6 restaurantes y bares que ofrecen desde alta cocina de fusión a gastronomía regional y paraguaya.

En el área deportiva cuenta con una completa infraestructura con 14 canchas de tenis, canchas de fútbol, vóley, básquet, hockey, squash, paseos en bicicleta y a caballo, sala de juegos para niños y microcine. También se destacan los deportes acuáticos como el jet-skiing, yachting, paseos en kayaks, pesca, navegación y wakeboard.

Un completo staff de profesionales de recreación convierte la estadía de los huéspedes en una experiencia inolvidable
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).