Chau, Juan. Hola, Martín (las frases salientes del discurso de Llaryora en el traspaso de mando en San Francisco)

(Por Soledad Huespe) El domingo 10 de diciembre, Martín Llaryora decidió desdoblar el acto que lo consagró gobernador de la provincia. Por la mañana, en la Unicameral, dio un discurso político sobre los lineamientos principales de su gestión. Al mediodía se tomó un vuelo para asistir a la asunción de Javier Milei y a las 20 horas, ya en su San Francisco natal, se hizo el traspaso del mando. Juan Schiaretti le entregó banda y bastón. Se emocionó(aron) y Llaryora puso en marcha, por fin, “el partido cordobés” (sin descartar, a futuro, el armado del “partido argentino”). ¡Ah! También vimos el nuevo logo de gobierno. 

 

Image description
Image description

No faltó nadie. Ni las autoridades provinciales, ni las municipales, ni las académicas. Tampoco su familia, sus amigos de la infancia y hasta la directora de la primaria del flamante gobernador. Nadie. Era la fiesta que él quiso celebrar “en su casa”, “porque no me olvido de dónde vengo y nunca lo voy a hacer”.

Acá, un repaso por los pasajes más destacados de su discurso en su ciudad natal: 

1) Dirigiéndose al gobernador saliente, Juan Schiaretti, le dijo: “Sé que estamos fuera de protocolo, Juan, pero estamos en casa y te tengo que agradecer. Desde siempre, Juan, cuando muy pocos confiaban en mí, estabas ahí. Cuando muy pocos creían que San Francisco podía salir del abandono vos viniste y estuviste ahí. Quiero que todos sepan que cuando ganamos el municipio, era muy difícil, era una de las ciudades más endeudadas del país. Y Juan me dijo: ‘no te voy a dar una mano, sino que te voy a dar dos para que San Francisco salga adelante’”. 

2) “Soy un gobernador que nunca te va a despedir, porque vas a seguir estando siempre como amigo y consejero”. (A Juan Schiaretti).

3) En otro pasaje se refirió al hijo de Schiaretti, Mariano, y le dijo: “Mariano, disculpalo a tu padre por el tiempo que te faltó, pero sentite orgulloso porque Juan lo ha dejado todo por todos los cordobeses”.

(En esa línea, más adelante, le pidió disculpas a su propia familia por no dedicarles el tiempo suficiente).

4) “Esta mañana di los lineamientos del gobierno, pero en mi casa (por San Francisco) quería agradecer. Aquí aprendí a ser buen tipo. Y para ser buen tipo hay que ser agradecido. Si uno se olvida de donde viene, nunca sabe a dónde va. Y yo vengo de acá: del barrio, de los amigos de la infancia, de la escuela”. (En ese momento identificó a una de sus maestras de la primaria, le agradeció y le pidió disculpas "por si la hizo renegar").

5) “Estudie en una escuela técnica. Me crié en los clubes y en las plazas de San Francisco y por eso muchos se sorprenden porque arreglo las plazas y los clubes. Cómo no las voy a arreglar, si de ahí vengo. No me olvido y a eso me lo enseñaron cada uno de ustedes”.

6) Refiriéndose a Miryam Prunotto, también la agradeció “por jugarse, por fundar el partido cordobés. Ojalá que podamos hacer el partido argentino”.

7) “Voy a acompañar a Milei para darle gobernabilidad. Pero a veces hay que discutir lo obvio. Y la obra pública es obvia. Cuando vivís en la capital por ahí parece obvio. Pero en el interior del interior se necesitan las obras de parte de las cooperativas, y del Estado. Sin obras no hay progreso. Las obras no solo son obras, son progreso. Voy a continuar con las obras que comenzó Schiaretti y con las cooperativas vamos a llevar obras a cada pueblo. Queremos que las obras vayan a la gente y no la gente a donde están las obras”.

8) “Lo mismo que con la educación: para muchos, entre los cuales me incluyo, la educación fue la posibilidad de ascenso social. Sin educación no hay progreso. No voy a parar de invertir en educación y en salud pública. No sería yo si dejara mis convicciones en mi casa”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.