Chasma Tours inauguró su quinta sucursal, ahora en Santa Fe

La operadora mayorista, que también tiene presencia en Santiago de Chile, sigue cumpliendo sus objetivos de expansión nacional. El presidente de Chasma Tours, Eduardo Salerno destacó  “la calidad y profesionalización del servicio y la atención personalizada de los pasajeros”.

Image description
Con la nueva sede de Santa Fe, ya son cinco sucursales de Chasma Tours en el país y una en Chile.

Con un evento de jerarquía que convocó a las agencias de la ciudad y de la zona, Chasma Tours inauguró su nueva sucursal en Santa Fe (Primera Junta 2507, 1º piso) con el objetivo de continuar su expansión nacional, fortalecer su presencia en el litoral del país y otorgarle real sentido a que se trata de una operadora de carácter federal.

Con esta nueva apertura, la operadora mayorista suma cinco postas comerciales en Argentina y una en  Santiago de Chile.

La presentación de esta nueva sucursal de Chasma Tours tuvo lugar en el Inter Tower Hotel, donde la gerente de Relaciones Institucionales, Cecilia Romero, presentó a los responsables de la nueva sede. Se trata de Diego Guattarini, responsable de Servicios Terrestres  y María Eugenia Jullier,  encargada de los Servicio Aéreos.

Por su parte el  presidente de Chasma Tours, Eduardo Salerno se refirió a los comienzos de la operadora y cómo fue creciendo a pasos firmes.

Salerno cerró su discurso convocando a los agentes de viaje y dueños de agencias a “cuidar su fuente de trabajo frente al poder de crecimiento de los brokers turísticos y de los grupos económicos concentrados”.

 “Nuestro valor consiste en diferenciarnos por la calidad y profesionalización del servicio y la atención personalizada de los pasajeros (…); estos valores necesitan ser representados frente a las demandas sociales y de nuestros clientes y tenemos que trabajar juntos en ese sentido para no permitir que la concentración de capitales irrumpa en nuestra actividad distorsionando su esencia”, enfatizó Salerno.

Chasma Tours fue precursora en la aplicación de herramientas on line para las agencias de viaje, sin dejar de descuidar el contacto con  recursos humanos altamente capacitados para atender las necesidades de sus clientes.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.