Camino al Mundial 2030: así se verá el (renovado) Estadio Kempes (elevará su capacidad a más de 72 mil espectadores)

Esta mañana se presentó el plan de obras que permitirá aumentar la capacidad del estadio mundialista y una modernización de las instalaciones. De esta forma, Córdoba espera ser la sede del partido inaugural del Mundial 2030.

Image description

Schiaretti y Llaryora presentaron el proyecto de ampliación y modernización del estadio Mario Alberto Kempes, con el firme objetivo de recibir el partido inaugural de la Copa Mundial de Fútbol 2030.

El proyecto de ampliación supone elevar la capacidad del Kempes a 72 mil espectadores sentados. Para ello, se incorporarán gradas sobre las 4 tribunas, cambiando las pendientes de las plateas bajas y sumando superposición, como se hizo anteriormente en la remodelación del 2011 para la Copa América. Las tribunas se acercarán al campo de juego, sin intervenirlo.

A su vez, quedarán cubiertas las cuatro tribunas; habrá nuevos palcos en dos niveles con capacidad para 1.800 personas, con núcleos circulatorios y ascensores; nuevos estacionamientos y estacionamiento VIP; nuevos baños y áreas de servicios en todas las tribunas; renovación del área mixta; nuevo museo del deporte y área administrativa para la Agencia Córdoba Deportes; y un nuevo restaurante con terraza y vistas a la cancha principal; entre otras modernizaciones, según explicó el arquitecto José María Luciani, a cargo del proyecto.

“Los cordobeses sentimos orgullo por el Estadio Kempes, porque es algo que nos pertenece a todos y es un símbolo de Córdoba. Tenemos el que era hasta hace poco, no solo el mejor estadio de Argentina, sino el de mayor capacidad; ahora nos pasó River y por qué nos vamos a quedar quietos los cordobeses, por qué no vamos a darle más capacidad a nuestro estadio, si es nuestro”, destacó el gobernador Juan Schiaretti.

“Este es el estadio de todos y gracias al esfuerzo de lo público y lo privado, Córdoba viene marcando diferencias,” y añadió: “El gobernador Schiaretti no sólo invirtió en el estadio, sino también en los alrededores, con los parques; en la Circunvalación, para mejorar los accesos; eso es infraestructura para los espectáculos”, dijo Martín Llaryora.

“Hoy el deporte es parte de una industria, de una nueva economía a nivel mundial. El espectáculo que supone el deporte, supera lo que pasa en el estadio. La ciudad tiene los hoteles ocupados, los restaurantes, se mueve la economía más allá del partido”, dijo luego Llaryora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.