Camino a la competencia de monedas: Ualá suma una cuenta en dólares (gratuita) a su portafolio de productos

En el ecosistema Ualá, cualquier persona en Argentina ahora podrá abrir una cuenta en dólares sin pagar costo de mantenimiento. Qué oportunidad ven desde la fintech-banco.

Image description

85 a 16. Así es la relación entre los millones de cajas de ahorro en pesos versus las cajas de ahorro en dólares en total del sistema financiero argentino, según datos del BCRA.

“Este lanzamiento responde al interés creciente por contar con herramientas financieras más fáciles y accesibles. La cuenta en dólares no solo permitirá recibir y transferir dólares sino que también ampliará el acceso al mundo de las inversiones, brindando la posibilidad de asociarla para operar Dólar MEP directamente desde la app de Ualá. Queremos que más personas puedan aprovechar estas oportunidades”, explica Pablo Savoldelli, director de Wealth Management.

Esta herramienta resulta ideal para depositar y transferir dólares, actuando también como un vehículo para mover dinero desde y hacia la cuenta comitente utilizada para operar Dólar MEP, detallan

La apertura de la cuenta en dólares es 100% digital, segura y no tiene costos de mantenimiento. En esta primera etapa estará disponible para usuarios seleccionados y progresivamente se irá ampliando la base. Para abrir la cuenta, solo es necesario descargar o actualizar la app de Ualá, ingresar a la opción "Dólares" desde la pantalla de inicio, seleccionar "Abrir Caja de Ahorro en Dólares" y aceptar los términos y condiciones.

Radiografía del consumo de Dólar MEP

Durante el último año, el Dólar MEP se ha posicionado como una de las herramientas más solicitadas dentro del ecosistema de Ualá. Desde que se habilitó esta funcionalidad en 2021, ya se han realizado más de 1,8 millones de transacciones a través de la app. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)