Cabify ("el Uber bueno") cambia de imagen y actualiza su app (llega a Rosario y mira Córdoba)

Entre hoy,  jueves 9  y el sábado 18, en Buenos Aires habrá tres autos violetas circulando. Dentro de cada uno de ellos habrá merchandising con el nuevo logo y color y los usuarios podrán tomarse fotos, subirlas a las redes sociales acompañadas por el hashtag #CabifyPurple y participar por un viaje a la turística ciudad de Málaga, en España, durante el mes de marzo.

Image description

Cabify, la empresa europea creada en 2011 que brinda un servicio innovador que permite solicitar un auto con chofer a través de un smartphone o la web las 24 horas los siete días de la semana, renueva su imagen incorporando diversos colores y dejando de lado su estética blanda y negra como así también el amarillo.

Luego de cinco años de su nacimiento en España, la compañía se consolida como una alternativa de transporte en más de 30 ciudades de 12 países y busca, con este cambio de identidad, transmitir el espíritu de una empresa joven, fresca y creativa.

“El ADN con el que crecimos para impulsar una mejor calidad de vida para los ciudadanos sigue corriendo dentro de nuestra empresa y la nueva imagen - en conjunto con todas las personas que formamos la familia Cabify  (usuarios, asociados conductores y colaboradores internos) - será a partir de ahora el estandarte que nos identificará en las ciudades como una alternativa más humana y cercana a las personas, ya que no sólo queremos transportarlos, sino que queremos mejorar la experiencia de moverse por las ciudades”, señaló Juan de Antonio, CEO de Cabify.
 

Para dar a conocer su cambio de imagen en todas las ciudades donde opera, la compañía puso en marcha la campaña CabifyPurple.

Entre hoy – jueves 9 – y el sábado 18, en Buenos Aires habrá tres autos violetas circulando. Dentro de cada uno de ellos habrá merchandising con el nuevo logo y color y los usuarios podrán tomarse fotos, subirlas a las redes sociales acompañadas por el hashtag #CabifyPurple y participar por un viaje a la turística ciudad de Málaga, en España durante el mes de marzo.

A la par del cambio de imagen, la nueva interfaz de la app se mostrará más intuitiva y sencilla, y se irá actualizando gradualmente en cada uno de los mercados en los que la empresa tiene presencia.

Desde sus inicios en el país ibérico en 2011, Cabify crece de manera exponencial. A nivel global ya cuenta con 100 mil usuarios corporativos y durante 2016 mantuvo un crecimiento del 20% mensual.

Gran parte de este éxito fue gracias a la expansión de sus operaciones en América Latina. Desembarcó en Brasil y República Dominicana además de comenzar a operar en Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires en el mes de septiembre, donde ofrece las categorías Lite y Executive. Luego también llegó a Uruguay.

Y el plan para 2017 no es menos ambicioso. En lo que respecta a la Argentina, ya consolidada entre los porteños, tiene por objetivo comenzar a funcionar en la ciudad de Rosario, en Santa Fe.

Durante este año, Cabify buscará acercarse aún más a la sociedad proponiendo nuevas alternativas de movilidad, mejores regulaciones en conjunto con los ciudadanos y gobiernos locales, pero sobre todo en la generación de nuevas oportunidades de autoempleo.

“Somos una empresa hecha por jóvenes emprendedores que buscamos innovar y evolucionar en materia de movilidad, y sin duda este cambio refleja lo que somos en la actualidad. Al final no sólo llegamos a los nuevos países para hacer negocios, queremos ir más allá y trascender en un verdadero cambio para la sociedad latinoamericana”, comentó Guillermo Minieri, General Manager de Cabify Argentina.
 

Como parte de los beneficios para los usuarios, la empresa ofrece importantes descuentos, promociones y atención las 24 horas durante los siete días de la semana. Además, entre sus diferenciales se pueden enumerar que opera de manera legal en cada ciudad en la que está presente, los viajes tienen una tarifa fija, los servicios se pueden pagar con todas las tarjetas de crédito locales, se pueden hacer reservas, presenta todos los seguros de responsabilidad civil y tiene un call center disponible durante las 24 horas horas del día para consultas.
 

Algunas cifras de Cabify

- En el 2016 se desembarcó en 25 nuevas ciudades alrededor del mundo, incluida Buenos Aires.

- El ticket estimado por usuario es de $150 pesos argentinos.

- Un conductor de Cabify recorre alrededor de 120 Km al día con usuarios.

- La velocidad promedio de un conductor de Cabify es de 33,08 km/hr, en gran medida por el congestionamiento vial de las ciudades.

- Entre las preferencias de los usuarios y que la app permite personalizar el 60% de ellos seleccionan el aire acondicionado del auto apagado, mientras que 37% desean que les abran la puerta al llegar y el 88% busca que el conductor les marque al colocarse en el punto de origen.

- Todos los vehículos son modelos recientes y en excelentes condiciones.

- Los conductores son capacitados personalmente y pasan por diferentes filtros de seguridad para ingresar a la plataforma.  Y una vez que forman parte del equipo, reciben un sinfín de beneficios, así como un trato justo y equitativo.

- Hay equipos de soporte local en cada ciudad.

 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.