Banco Galicia, DHL y Cisco son los mejores lugares para trabajar en Argentina (se viene Great Place to Work "Mujeres")

Great Place to Work, firma global de people analytics y consultoría, dio a conocer cuáles son los mejores lugares para trabajar en Argentina, en este 2018, de acuerdo a la opinión de los propios empleados.

Image description
Image description

El podio de las empresas que cuentan con más de 1000 empleados está compuesto por Banco Galicia, seguido por Naranja y Mercado Libre. En las compañías que tienen entre 251 y 1000 empleados, quienes se alzaron con los primeros puestos fueron DHL –líder en las últimas cuatro ediciones-, Natura y Mars.

Empresas con más de 1.000 empleados

1 BANCO GALICIA
2 NARANJA
3 MERCADO LIBRE
4 SANTANDER RIO
5 SODIMAC
6 ATENTO
7 FALABELLA
8 DIRECTV
9 EASY
10 Vea


Por su parte, Cisco se quedó con el primer puesto en la categoría de empresas que tienen hasta 250 colaboradores. El segundo y tercer lugar fue para Mulesoft y Onapsis, respectivamente.

Empresas de 251 a 1.000 empleados

1 DHL
2 NATURA
3 MARS
4 GALICIA SEGUROS
5 SAP
6 Citi
7 Dell
8 SC JOHNSON & SON
9 CMR FALABELLA
10 TGS
11 ACCOR HOSPITALITY
12 AES SERVICIOS AMERICA
13 AES GENERACION
14 Hexacta
15 Almundo
16 SHOPPING CENCOSUD
17 ORACLE
18 GARANTIZAR
19 BAUFEST
20 Logicalis
21 Fundación Universidad Siglo 21
22 Midea Carrier


En la encuesta de este año participaron 100.918 colaboradores, pertenecientes a 119 empresas, de las cuales 52 entraron en el ranking, con un promedio de 80 puntos. De esas 52, hay 8 que entraron por primera vez en la lista. El segmento con mayor cantidad de empresas participantes (dentro del total de 119) fue el de 251 a 1000 empleados, con 54 compañías.

Empresas hasta 250 empleados

1 CISCO
2 MULESOFT
3 ONAPSIS
4 Club de Amigos
5 Novo Nordisk
6 Auth0
7 IKE ASISTENCIA
8 Bristol-Myers Squibb
9 TARJETA CENCOSUD
10 Stoller
11 ASSURANT SOLUTION
12 TAKEDA
13 VIAJES FALABELLA
14 CAMPARI
15 BLAISTEN
16 AVERY DENNISON
17 EIDICO
18 UNITECH
19 Aventura Center
20 OLDELVAL

Por primera vez, ranking de mujeres

La premiación se llevó a cabo en Faena Arts Center, con la presencia de 500 representantes de Recursos Humanos y directivos de las principales empresas. Allí,  Great Place to Work, a través de su directora de I+D, Emilia Montero, anunció el lanzamiento de la convocatoria para el primer ranking de los mejores lugares para trabajar para mujeres.

Durante la noche se resaltó el concepto de Great Place to Work For All, lo que implica que las empresas puedan crear una experiencia positiva para todos los empleados, sin importar quiénes son o qué hacen en la organización. Por eso, el lanzamiento de este ranking para el próximo año es una iniciativa clave para apalancar la diversidad, y particularmente la equidad de género, en el ámbito laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.