Bac Map y Bac Organizations, las apps de Globant para agilizar servicios del Banco de Alimentos de Córdoba

Ambas soluciones surgieron a partir de un hackathon interno a beneficio,  organizado por Globant, para trabajar en el desarrollo de las soluciones.

Image description
Tecnología al servicio de los más necesitados.

Globant (NYSE: GLOB), compañía nativa digital que ofrece servicios de tecnología innovadores, desarrolló junto al Banco de Alimentos de Córdoba dos aplicaciones que buscan agilizar y mejorar el funcionamiento de la ONG, cuya misión es contribuir a reducir el hambre mediante el recupero de alimentos, además de educar sobre una alimentación saludable en la ciudad de Córdoba y alrededores.
 

Bac Map es una aplicación mobile para los voluntarios que permite mejorar notablemente la eficiencia en las visitas a organizaciones sociales. La solución cruza los datos ingresados sobre las organizaciones sociales que se visitarán en el día en determinado barrio y zona, armando el recorrido y brindando datos esenciales de cada una. De esta manera, el voluntario puede gestionar las visitas de manera más eficiente, con toda la información disponible.

Bac Organizations es una aplicación web abierta a la comunidad que permite a las organizaciones sociales postularse para ser entidades beneficiarias del Banco de Alimentos. Este sistema, disponible en la página web de la fundación, facilita todo el proceso de registro, ofreciendo a las organizaciones respuestas en tiempo real.

“Elegimos a Globant porque es una compañía que entiende cuestiones tecnológicas de avanzada: siempre contamos con su apoyo, y su responsabilidad social es una parte muy notoria y destacable de la empresa” comentó Carolina Alessandria, responsable de Comunicación en el Banco de Alimentos de Córdoba.

 “Los softwares que se desarrollaron son sumamente valiosos por todo el impacto que generaron en el funcionamiento de nuestras áreas y que van a permitir agilizar todas las tareas. Es un salto muy grande y nos lleva a otro nivel, poniéndonos a la par con otras empresas que invierten en tecnología”, agregó.

Ambas soluciones surgieron a partir de un hackathon interno a beneficio organizado por Globant, para trabajar en el desarrollo de las soluciones. Previamente, Globant había participado de varias iniciativas solidarias con el BAC como la colecta “Entre todos llenemos el vaso” y la colaboración voluntaria en la instalación y configuración del sistema de redes del BAC, permitiendo que los recursos del banco estén actualizados y puedan mejorar la comunicación.

“Para nosotros es un honor poder trabajar con el Banco de Alimentos de Córdoba en este proyecto. Estamos seguros que tendrán resultados inmejorables y esperamos poder expandir este proyecto a otros Bancos de Alimentos del país”, agregó Andrea Wittouck, Site Manager de Globant Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.