Así es el Programa Primer Paso de Córdoba 2023: qué empresas pueden aplicar (y qué jóvenes se pueden inscribir desde el 23 de marzo al 28 de abril)

Con más de 210.000 personas que han pasado desde el inicio de este programa, el Gobierno de Córdoba lanzó una nueva edición del PPP, el programa que le abre las puertas a 15.000 jovenes de 16 a 24 años. Mirá como inscribirte (y cómo aplicar si sos empresa).

Image description

El Programa esta destinado a jóvenes sin experiencia laboral o en situación de desempleo con domicilio en la provincia de Córdoba. En el caso de personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad no hay limite de edad, reservándose el 10% del cupo de 15.000 para postulantes en estas condiciones.

La novedad de este año viene por el lado de las empresas, que tendrán capcitaciones respecto a la insercion laboral para personas con discapacidad, seguridad e higiene en el ambito laboral y estrategias en e-commerce.

En tándem, también se abren las inscripciones para el Programa de Inserción Profesional, destinado a aquellos jóvenes profesionales que recién egresan de sus carreras terciarias y universitarias.

Este año, la Asignación Estimulo será de $ 30.000 en el caso del PPP y $ 35.000 para el PIP, un monto que será revisado y ajustado acorde a la inflación, asegura el gobierno.

Cómo postularse

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de abril y serán de manera digital a través del Formulario Único de Postulantes, siendo necesario tener Ciudadano Digital (CiDi) nivel 1.

En línea con los cambios del programa desde 2021, se seguira implementando las capacitaciones, con un modulo basico de 50 horas con foco en habilidades blandas, planillas de cálculo, redacción e interpretación de textos y otro módulo específico alternativo de 150 horas (cada uno) sobre nuevas tecnologías, economía verde, administración y comercio, turismo, logística y metalmecánica.

Qué hacer si soy empresa
En el caso de las organizaciones, podrán sumarse aquellas empresas que estén inscriptas regularmente en los organismos nacionales, provinciales y municipales de carácter tributario y de la Seguridad Social. Además deberán tener empleados registrados en relación de dependencia.

En las localidades con menos de 5.000 habitantes de los Departamentos del Norte y Oeste Provincial, podrán no tener empleados, debiendo revistar como Monotributistas categoría C o superior, se responsables inscriptos, o trabajadores autónomos categoría II o superior.

El cupo total autorizado para las Empresas y Empleadores Privados, incluyendo todos los Programas de Empleo del Ministerio Empleo y Formación Profesional no podrá superar los siguientes topes:

  • 1 empleado registrado: 1 Beneficiario.
  • 2 a 5 empleados registrados: 2 Beneficiarios.
  • 6 a 10 empleados registrados: 3 Beneficiarios.
  • 11 a 20 empleados registrados: 4 Beneficiarios.

Los que tengan más de 20 empleados registrados en AFIP: 20% de beneficiarios sobre su planta de personal (los decimales se redondean para arriba).

Monotributistas categoría C o superior, responsables inscriptos y trabajadores autónomos categoría II sin empleados, de las localidades con menos de 5.000 habitantes de los Departamentos del Norte y Oeste Provincial: 1 Beneficiario.

A su vez, tendrá una parte de co financiación de las empresas:

  • Hasta 10 empleados: el 33% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario;
  • de 11 a 80 empleados: el 48% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario;
  • más de 80 empleados: el 60% de la asignación estímulo mensual por cada beneficiario.

Cronograma de convocatoria

23 de marzo al 28 de abril:

Período de inscripción.

29 de abril al 10 de mayo:

Período de revisión

12 de mayo:

Publicación de beneficiarios del programa

15 de mayo:

Inicio de capacitación y práctica laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.