Arranca Expotrónica 2016 (este año trae hasta una carrera de drones)

Este jueves a las 14 comienza la 8° Exposición de la Industria Electrónica e Informática, el evento techie más importante del interior del país. Será en el Complejo Ferial Córdoba y estará abierta durante tres días. Mirá las novedades para este año, en la nota completa.

Image description

La nueva edición de Expotrónica suma más metros expositivos con expositores de los siguientes rubros: Electromedicina, Robótica, Informática, Electrónica industrial, Energías alternativas, Iluminación a Led, Radio comunicación y TV, Agrotecnología y Automatización industrial en el Pabellón Amarillo del Complejo Ferial.

La feria contará, además, con stands destinados a Colegios Técnicos de toda la Provincia y Universidades públicas y privadas con carreras tecnológicas afines, que presentan trabajos finales que impliquen equipos desarrollados íntegramente en las mismas con un grado de terminación comparable a prototipos industriales capaces de ser desarrollados y comercializados.

Estas son algunas de las opciones que tendrá la edición de la feria este año, que se convierte en el acontecimiento tecnológico más importante del interior del país:

  • Rondas de Negocios con operadores internacionales (agentes de Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay).
  • Carrera de Drones: será el sábado 11 de junio a las 17 entre los pabellones Amarillo y Verde y la organiza la empresa cordobesa Ruf Desarrollos.
  • Exposición de Casa Inteligente: la firma cordobesa PHI Domótica va a montar una casa modelo toda domotizada en su interior.
  • Jornada Gratuita “Scratch Day” (Sábado a las 9 horas). El objetivo de la jornada es aprender a programar utilizando el entorno Scratch 2, desarrollado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Asistirán participantes que ya tienen conocimiento del producto, como así también quienes no lo hayan usado con anterioridad.
  • Olimpiada Estudiantil . La competencia va desde el diseño de la placa electrónica hasta el montaje de sus componentes y la prueba de su funcionamiento. Participan colegios técnicos.
  • Creación de una Diplomatura en IOT. En el marco del Acto Inaugural de la Feria se firmará un Convenio entre CIIECCA y la Universidad Blas Pascal UBP para desarrollar a partir de 2017 una Diplomatura en IOT, destinada a alumnos de carreras tecnológicas.

El acto inaugural es este jueves 9 a las 18 hs y Expotrónica estará abierta de 4 hs a 21 hs y el sábado de 14 hs a 19 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.