Arajet proyecta expansión con nuevos destinos en Sudamérica (pide pista en Córdoba, Rosario y Mendoza)

La aerolínea dominicana Arajet continúa con su estrategia de expansión regional y ha solicitado a la Junta de Aviación Civil (JAC) de República Dominicana la autorización para operar ocho nuevas rutas internacionales desde su hub en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Así lo informó Aviacion Online, medio especializado en aviación comercial de la región.

Image description

La solicitud, incluida en la agenda de la sesión del 9 de mayo mediante la Resolución 108-2025, será evaluada en audiencia pública como parte del proceso de enmienda del Certificado de Autorización Económica (CAE) Nº 25, vigente hasta agosto de 2027.

Según detalla Aviacion Online, Arajet busca incorporar un total de nueve rutas a su certificado de operación, ocho de ellas con origen en Punta Cana y una desde Santo Domingo:

  • Punta Cana – Córdoba

  • Punta Cana – Montevideo

  • Punta Cana – Río de Janeiro

  • Punta Cana – Cali

  • Punta Cana – Mendoza

  • Punta Cana – Asunción

  • Punta Cana – Rosario

  • Punta Cana – Belo Horizonte

  • Santo Domingo – Washington D.C. (IAD)

Inicio de operaciones y capacidad estimada

La aerolínea prevé iniciar los vuelos en julio de 2025, con frecuencias de entre tres y cuatro veces por semana. Para cubrir estos servicios, utilizará su flota de Boeing 737-8 con capacidad para 189 pasajeros. Actualmente, Arajet cuenta con 10 aeronaves de este modelo y tiene pendientes 18 entregas adicionales.

De acuerdo con las proyecciones compartidas por Aviacion Online, durante el segundo semestre de 2025, la compañía espera ofrecer alrededor de 289,000 asientos y transportar cerca de 205,000 pasajeros en las nuevas rutas.

Consolidación regional desde Punta Cana

Con esta expansión, Arajet apunta a posicionar al Aeropuerto Internacional de Punta Cana como un centro de conexiones clave entre Sudamérica y el Caribe. La estrategia refuerza su modelo de negocio como aerolínea de bajo costo con enfoque regional, apostando por rutas punto a punto que conecten tanto capitales como ciudades secundarias del cono sur con destinos turísticos caribeños, en respuesta a la creciente demanda de viajes multidestino en América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.