Ahora podés elegir tus alianzas desde la plataforma digital de Bristol 

La tradicional joyería de Córdoba se innova con este nuevo sistema que desde la comodidad de tu compu te permite elegir en absoluta privacidad, modelo, dimensiones, opciones de brillantes y grabado. La entrega es a domicilio y sin cargo. Además en 2017 continuará su ciclo de charlas Encuentros en la Bristol.

Image description
Más de medio centenar de clientes disfrutaron del Encuentro en la Bristol.

La tradicional Joyería Bristol se lanza al mundo digital a través de su novedosa plataforma diseñada especialmente para elegir alianzas de casamiento.

La elección de los anillos de boda se puede hacer de manera privada y tomándose el tiempo que cada uno requiere para optar por esa joya que se llevará toda la vida.

La plataforma de Bristol en el sitio www.bristolbodas.com  están todas las  variantes necesarias para la confección: modelos, dimensiones, materiales, opciones de brillantes, medidas y posibilidad de grabado.La joya se entrega a domicilio sin cargo.
 

Con 73 años de presencia en Córdoba, Joyería Bristol tiene una afianzada clientela que continúa con la tradición de adquirir sus joyas generación tras generación en la clásica casa cordobesa.

En el marco de las innovaciones, Bristol llevó adelante el ciclo Encuentro en la Bristol, que este año giró en torno a la temática “Cómo lucir tus joyas”.
 

Este encuentro tuvo lugar el pasado 30 de noviembre y medio centenar de personas disfrutó de una tarde llena de glamour y sorpresas en el refinado segundo piso de la joyería.
 

Bristol continuará en 2017 con este ciclo de encuentros en los que se abordará temáticas como presentación de relojes de alta gama, la importancia de las joyas y joyería para bodas.

Además está con una fuerte presencia en las redes sociales y sumó el Whatsapp para sus clientes corporativos.

“Estamos en una era digitalizada donde cada vez hay menos contacto cara a cara. A nosotros nos gusta el trato personalizado con el cliente, ya que los consideramos amigos de la casa. Con estos encuentros buscamos retomar las charlas, la relación estrecha y principalmente compartir nuevas experiencias juntos” afirma Pedro Vainer, director de Bristol Joyas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.