Aerolíneas Argentinas presume de NPS (qué es el Net Promoted Score y cuánto tiene la línea aérea de bandera)

“Aerolíneas Argentinas alcanzó el mayor índice de satisfacción del cliente desde que comenzará a medirse en 2016 con un balance positivo del 52% y una tasa de recomendación del 65%. En tanto que, un 22% se consideraron neutrales y un 13% detractores”, dicen desde la empresa. Qué mide el NPS.

Image description

El Net Promoted Score (NPS) como se lo conoce en la industria, se construye sobre la base de tres segmentos: quienes califican entre 9 y 10 son considerados "promotores", quienes lo hacen con 7 u 8 son "neutrales", y los que se ubican entre 1 y 6 son "detractores". La diferencia entre los "promotores" y los "detractores" determina el porcentaje de NPS. La información se obtiene a través de las encuestas que reciben los pasajeros una vez finalizado su itinerario.

En esa medición Aerolíneas Argentinas alcanzó la medición más alta desde que comenzaran a monitorearse, en 2016, los índices de satisfacción y recomendación.

Dicho indicador superó en el último año en 6 puntos porcentuales al índice de 2021 (la mejor marca hasta el momento) y en 15 puntos al de 2019, explican desde la empresa.

“Es muy positivo porque nos da la pauta de lo que estamos haciendo bien y lo que tenemos por mejorar en cuanto a servicio. Son números excelentes porque todas las instancias han sido bien calificadas y lo conseguimos volando más y mejor”, resume Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.

“Que nuestros clientes nos recomienden a otros clientes potenciales es un gesto de confianza hacia la compañía y un mecanismo de promoción infalible. Por eso continuar por este camino de mejora continua es fundamental”, agrega Fabián Lombardo, director comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.