2.000 almacenes comenzarán a recibir tarjetas de débito, crédito y prepago

La Provincia, el Banco de Córdoba y el Centro de Almaceneros suscribieron un convenio para poder implementarlo en toda la Provincia; incluye la posibilidad de abrir una cuenta corriente con menores costos, para operar con Bancor.

Image description
Participaron del acto de convenio Tomás Grunhaut, Víctor Marconetti, Daniel Tillard, Roberto Avalle y Víctor Lutri.
Image description
Participaron del acto de convenio Tomás Grunhaut, Víctor Marconetti, Daniel Tillard, Roberto Avalle y Víctor Lutri.

El ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, el presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard, y el director del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, Víctor Marconetti, firmaron un convenio mediante el cual 2.000 negocios recibirán tarjetas de crédito y débito.

De esta manera, el rubro minorista también podrá otorgar al consumidor los beneficios incluidos en planes nacionales y provinciales, tales como la devolución del 15% del IVA para jubilados y beneficiarios de planes sociales que utilicen tarjeta de débito y la compra de alimentos a través de la tarjeta social, anunciada por el gobernador Schiaretti, para los sectores de menores recursos.

El Ministro Roberto Avalle resaltó la importancia del acuerdo: “Este convenio tiene como objetivo incentivar a los comerciantes para poder participar de este esquema, brindándoles una rebaja importante tanto de la cuenta corriente como del costo que tiene la terminal. Este es el punto de partida de una etapa de crecimiento de los pequeños comercios que va a  implicar capacitación, modernización y  formalización”.

“Estas medidas de Bancor ponen la institución al servicio de todas las dimensiones de  comercios, no solamente los medianos y grandes”, indicó Daniel Tillard.

“Queremos educar y ayudar a los pequeños negocios para que reciban tarjetas para beneficiar a sus clientes demostrándoles, que estar bancarizados  los ayudará a que tengan un volumen mayor de ventas y que en definitiva esto significará el incremento de utilidades.”, agregó.

Finalmente, Víctor Marconetti recordó que en la provincia existen 54.000 almacenes y que este convenio será la plataforma para formalizar dos mil comercios aproximadamente, continuando con trabajo para ampliar éste universo.

En este contexto, cuatro almaceneros de la ciudad de Córdoba firmaron sendos convenios para brindar mayores beneficios a sus clientes a partir de uso de las tarjetas de crédito y débito.

Del acto participaron además, el secretario de Comercio Víctor Lutri y el subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa Tomás Grunhaut.

Los beneficios
Los comerciantes podrán optar por trabajar con la empresa Lapos, sin costo alguno durante los primeros seis meses de contratación y luego a $ 257 más Iva. En el caso de elegir  la firma Posnet, tendrán una bonificación del 50% los seis primeros meses y a partir del séptimo mes abonarán $ 189 + Iva.

Además, se podrá acceder a una cuenta corriente del Banco de Córdoba con el costo de mantenimiento bonificado en un 50% durante los primeros doce meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.