Guzmán se va del Ministerio de Economía de la Nación

Lo anuncio a través de su cuenta de Twitter
 

Image description

"Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana”, escribió Martín Guzmán en Twitter.

Allí público la carta que le escribió al Presidente Alberto Fernández:

“Me dirijo a Usted con motivo de presentarle mi renuncia al cargo de Ministro de Economíade la Nación, con el cual me honrara desde el 10 de diciembre de 2019.

Quiero agradecerle profundamente por confiar en mí y en el equipo que hemos conformado en el Ministerio por estos más de 30 meses de trabajo, los cuales estuvieron marcados por un escenario absolutamente singular. Al asumir nuestro gobierno, Argentina se encontraba sumida en una profunda crisis económica, social y de deuda, y a ello se le agregó primero una pandemia global y luego la actual guerra en Ucrania, que han sido profundamente disruptivas del funcionamiento del sistema económico internacional.

He dedicado mi vida adulta a construir una visión y capacidades para conducir un proceso de normalización del funcionamiento de la economía argentina, que por tanto tiempo haestado caracterizada por patrones que generan incertidumbre y angustias en la vida demillones de compatriotas. Desde el día en que los argentinos y las argentinas percibimos que usted podía llegar a ser el Presidente de la Nación, busqué ser su ministro de Economía.

Eran tiempos muy difíciles, y sentía que mi responsabilidad con la Patria, con mi pueblo ycon mi familia era aportar a la construcción de una salida a la crisis económica que vivía el país. El momento en que sonó el Himno Nacional Argentino en el Congreso de la Nación aquel 10 de diciembre de 2019 en que asumimos el gobierno fue particularmente especial.

La primera vez que le hablé a la Argentina como ministro de Economía de la Nación, conté que nuestro objetivo eratranquilizar la economía. Puede que a varios ese concepto no les genere demasiado entusiasmo, pero a mí siempre me pareció (y me parece) que tranquilizar la economía constituiría una verdadera épica. Una economía tranquila esa quella en donde las grandes mayorías enfrentan condiciones para su pleno desarrollo humano. Para lograr ello, había que establecer una secuencia de acciones que le permitiesen al Estado contar con las condiciones adecuadas para llevar adelante unapolítica económica y de desarrollo sustentable, que contribuyese a una economía demercado (i) inclusiva sobre la base de la generación de empleo; (ii) dinámica a partir de la agregación de valor y conocimiento; (iii) estable, en una Argentina que reparta lasoportunidades de forma equitativa a lo largo y ancho del territorio federal y que fortalezca su soberanía.

(La carta completa en el Tweet)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.