Un especialista que da su visión del tema y otro que suma una pregunta incómoda...

Martín Bravo: “Íñigo, te comento que en mi puesto de gerente de IT de una importante consultora cordobesa (con Microsoft como principal representación, entre otras), no podía quedarme `atrás´ en la utilización del último sistema operativo del amigo `Bill´... estuve dando vueltas muuucho tiempo antes de pasarme a Windows Vista desde mi muy estable Windows XP, y más aún escuchando los nefastos comentarios de muchos colaboradores, clientes, amigos... hasta que un buen día (liberado y estabilizado el Service Pack 1 del producto, una versión de Windows Vista completamente mejorada) decidí incursionar en la nueva versión, y la verdad que no tengo ninguna queja, es más, en muchos aspectos le saco mas `jugo´ a la portable ahora que con el predecesor XP..... mi consejo, si el equipo `se la banca´ utilicen Windows Vista, sí ó sí, con Service Pack 1. ¡Saludos!".

Martín: “Llama la atención la cantidad de usuarios que tienen Sistemas Operativos Windows. La pregunta es... ¿cuántos de ellos tienen licencia? Creo que es un buen tema para hacer otra encuesta”.

Opina sobre Windows Vista, XP y sus licencias, aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.