... pero hoy se puede conseguir un depto a U$S 28.500 en Santiago... ¡de Chile!

Gonzalo: “Creo que un departamento a U$S 70.000 en Córdoba es carísimo. No comparemos con Madrid, Barcelona, Miami o ciudades primer mundistas... Veamos por acá nomás en nuestro `barrio´. En el diario El Mercurio veo productos en el centro de Santiago con precios que van desde U$S 28.500 el monoambiente a U$S 58.000 un 2 1/2 dormitorios (que lo venden como 3). Creo que está todo dicho. Los precios salen en UF (Unidad de Fomento) que hoy está en aproximadamente 21.300 pesos chilenos y el dólar está en 635 pesos chilenos... o sea una UF es aprox imadamente U$S 33,50. Hoy estoy en esta ciudad de Santiago donde hay una sobreoferta de inmuebles y todos a buen precio, la burbuja se está desinflando. En el Metro (subterráneo) veo publicidades de otros departamentos con entrega inmediata entre U$S 33.500 a U$S 40.200 a estrenar en el Centro de Santiago. Y si nos alejamos un poco más... hay monoambientes que llegan a 590 UF, o sea U$S 19.700.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.