Caminando con escepticismo hacia Tu Casa

Daniel González: "Estimado Íñigo, formo parte de una de las tantas familias de clase media que pretende obtener un crédito de esta naturaleza para acceder a su primera casa; voy a llevar a cabo los trámites que me demande el Banco Córdoba, con el claro convencimiento de que califico con todos los requisitos, aunque confieso que me encuentro un tanto escéptico. Me parece que es más propaganda política que otra cosa, como lo fue el plan de inquilino a propietario (¿conocés a alguien a quien se lo hayan otorgado?) La verdad es que no termino de entender, todos los días nos informan en los medios que la provincia está fundida y hace un par de domingos atrás en La Voz el gobernador declaró que el déficit de la Caja de Jubilaciones es insostenible en el mediano plazo; entonces ¿de dónde sacan los 630 millones de pesos para otorgar los 5.000 créditos hipotecarios? Espero equivocarme, a medida que vaya avanzando en los trámites, te lo voy cronicando; para empezar, ya vamos mal, la web del Córdoba no funciona, pero supongo que debe estar colapsada por la cantidad de gente que quiere ingresar. Un saludo".

Opiná sobre este tema aquí.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.