Acusación seria: dicen que el alfajor Ser tiene un putativo

Claudia Alejandra González: "Confirmado: los Reyes Magos no existen. Hace unos días, mientras caminaba por el nuevo Paseo Rivera Indarte (que dicho sea de paso, es eso... un paseo) fui a un Drugstore en busca de algo dulce. Buscando qué llevar y ya imaginando los sabores, la culpa vino de golpe y no me dio tregua. Chau Bon o Bon, Cabsha y cuanto carbohidrato me llamaba. Entonces, ahi estaba él, mirandome: el auténtico alfajor Ser de Bagley que prometía no seguir engrosando las cachas. Lo observé, lo compré, lo abrí y ¡eureka!... la verdad me fue revelada. ¡Es un clon! No algo parecido, similar o semejante. Es la descendencia genéticamente idéntica del otrora olvidado y baratito alfajor Tatín. Sí, así como se los digo: el canchero Ser es lo mismo que el humilde Tatín. No salía de mi asombro y por qué no desilusión, así que llamé a un amigo con total autoridad en la materia (por estar en las filas de Arcor) y me confirmó avergonzado la tragedia: igual que cuando me enteré que los Reyes Magos eran los padres, el Tatín es el padre de la criatura. Por lo tanto, los invito a que compren un alfajor de cada uno y hagan la prueba de la negrura. Quedarán estupefactos y seguramente con ganas de gritar: `¡no me tomen por boluda... ya sé que el alfajor Ser engordaaa´!".

¿Hiciste la prueba genética de estos ejemplares? Debate científico de alfajores aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.