Ya funciona en Córdoba URG Conecta, el servicio de asistencia para adultos mayores (con botón SOS y monitoreo 24/7) que busca llegar a todo el país

Un botón, una caída y una respuesta inmediata. Así de simple (y de potente) es URG Conecta, el nuevo servicio de URG urgencias, una empresa del Grupo OSDE que apunta directo a un segmento poco atendido por el sistema de salud: los adultos mayores.

Image description

¿Qué es URG Conecta? Pablo Bertone, gerente comercial de URG Urgencias, cuenta: “Se trata de un sistema de alerta médica conectada, pensado específicamente para personas mayores que utiliza dispositivos inteligentes (un smartwatch Samsung o un colgante) que permiten detectar caídas o enviar un botón de SOS ante un episodio de salud”.

Estos dispositivos incluyen tarjeta SIM y acelerómetro, y se comunican directamente con el centro operativo de URG, donde se abre una llamada automáticamente (sin necesidad de que el usuario atienda) y se contacta a la persona para saber qué está ocurriendo.

Simultáneamente, se notifica a una red de contactos previamente declarada (familiares, hijos, amigos) y, si la situación lo amerita, se despacha un recurso médico al domicilio.

“Lanzado hace menos de un año, este servicio ya tiene casi mil planes activos y funciona actualmente en Rosario y Córdoba, aunque planeamos llegar a todo el país antes de fin de año”, agrega Pablo.

¿Hay que ser socio de URG para acceder? Depende. En Córdoba y Rosario (las dos ciudades donde URG también brinda el servicio de urgencias médicas), sí o sí hay que estar afiliado. Pero en el resto del país, cuando se lance, el servicio será independiente.

En cuanto al costo, URG Conecta ofrece dos planes según el dispositivo elegido. El primero incluye un smartwatch Samsung, con un valor inicial de $ 260.000 (que puede financiarse en cuotas) y una cuota mensual de $ 40.000. La segunda opción es mediante un colgante que se entrega en comodato, sin costo inicial, y con una cuota mensual de $ 21.000.

Ninguna obra social ni prepaga cubre el servicio, por lo que el pago es 100% directo del usuario.

Según cuentan desde URG, la demanda es alta, sobre todo porque se trata de un grupo etario que suele quedar fuera de las nuevas soluciones tecnológicas. “Son ellos quienes buscan este tipo de protección y atención médica personalizada”, finaliza Bertone.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.