Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

Una startup argentina está dando que hablar en el mundo del deporte de alto rendimiento. Vixon, fundada por Agostina Galimberti junto a Pablo y Santiago, combina tecnología, neurociencia e inteligencia artificial para mejorar el rendimiento cognitivo de los deportistas, usando una prenda tan cotidiana como una pechera… pero potenciada.

¿Cómo funciona? Las pecheras Vixon cuentan con luces LED que cambian de color de manera imprevista durante el entrenamiento, generando situaciones reales de juego que obligan al atleta a estar 100% presente, enfocado y listo para decidir en milisegundos.

"Imaginate que estás jugando un 5 vs 5 y de repente a tu compañero le cambia el color de la pechera… Eso te obliga a pensar distinto, a cambiar la jugada, a reaccionar rápido. Vixon entrena ese tipo de situaciones que pasan en un partido real", explica Galimberti, quien se inspiró en su experiencia jugando hockey en Australia y Alemania, donde vio entrenamientos con foco en lo neurocognitivo.


Agostina Galimberti, jugadora de hockey y fundadora de la startup Vixon.

Pero no se queda ahí: la herramienta incluye software con inteligencia artificial, que analiza patrones de movimiento, tiempos de reacción y dinámicas de equipo, y ofrece feedback personalizado a través de un chatbot con base neurocientífica.

Usos deportivos: del fútbol al pádel, y más allá
Aunque comenzó siendo probada en clubes de fútbol, Vixon ya se utilizó en básquet, pádel, tenis e incluso se analiza su aplicación en artes marciales, donde los colores podrían detonar diferentes golpes según el estímulo visual.

"Es una herramienta muy versátil. Cada entrenador la adapta a su deporte y creatividad. Nosotros damos la tecnología, pero cada uno puede personalizar el entrenamiento", cuentan desde el equipo.

¿Y qué viene ahora? Vixon fue impulsada por Neutrón, la aceleradora de startups con base en Mar del Plata, y recientemente participó en Soccerex MENA, una de las expos más importantes del fútbol a nivel mundial, celebrada en Egipto. Allí recibieron feedback “abrumadoramente positivo”, según Galimberti, y una invitación para regresar en futuras ediciones.

La startup planea salir al mercado a mitad de año, ya con varios clubes de élite interesados (aunque por ahora no se pueden divulgar nombres). Además, en abril abren su ronda de inversión para escalar el proyecto y seguir sumando tecnologías y productos.

Modelos de negocio y próximos pasos
La propuesta de Vixon se ofrece en tres niveles de servicio, desde una versión sin recolección de datos, pasando por otra con análisis detallado, hasta llegar a la premium con inteligencia artificial y soporte neurocientífico. Los precios son personalizados según el deporte y el tamaño del equipo, y la empresa ya comenzó a generar alianzas para pruebas piloto.

¿Y Córdoba? Por ahora, ningún club local se subió al proyecto, aunque “una selección que viene a Argentina va a probarlo aprovechando el viaje”, cuenta Agostina.

"Queremos que Vixon se convierta en una empresa reconocida mundialmente en el entrenamiento neurocognitivo. Porque entrenar la mente también es entrenar para ganar”, concluye Galimberti.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.