Vas por buena gastronomía y de paso te metés en una obra de arte: Padronali (heladería artesanal) y Shiok (café de especialidad), juntas en Mendiolaza

Calidad, tradición y diseño se combinan en dos marcas que apuestan por transformar la oferta gastronómica de Sierras Chicas. Shiok y Padronali, ubicados en el complejo Paso a Nivel, ofrecen una experiencia gourmet en un entorno que impacta y sorprende. Un vagón de tren, una cúpula de cristal y hasta un buzón vintage interactivo, entre los diferenciales.

Cuando Rodrigo Salcedo y sus socios detectaron la necesidad de propuestas de alta calidad en Mendiolaza, decidieron dar el paso con un modelo innovador: dos marcas independientes que conviven en un mismo espacio. Shiok, franquicia reconocida por su café de especialidad, y Padronali, heladería artesanal con tradición italiana, llegaron para cubrir una demanda insatisfecha.

“Sabíamos que Mendiolaza tenía un potencial enorme. Es un mercado exigente, con consumidores que trabajan en Córdoba capital y vuelven a disfrutar en familia. Ofrecer calidad era imprescindible para captar su atención”, señala Salcedo, socio fundador del proyecto.

En lo comercial, Shiok y Padronali son ejemplos de cómo combinar diferenciación de producto y experiencia al cliente. En Padronali, la selección incluye 12 sabores de helado artesanal, con clásicos como pistacho y dulce de leche Padronali, pero con un detalle clave: la rotación de sabores según la temporada. “La idea es mantener una carta breve, pero que asegure una calidad excepcional”, comenta Salcedo.

Por su parte, Shiok busca atraer a un público joven con su café de especialidad y opciones innovadoras como el Cold Brew o el Espresso Tonic. “En un tostón de palta usamos casi dos paltas. Queremos que el cliente vea y valore la calidad de lo que ofrecemos”, detalla.

El diseño del espacio también es parte de la propuesta comercial. Ubicados en el complejo Paso a Nivel, construido con materiales de demolición, los locales integran un mobiliario moderno que genera un contraste único. “Queríamos que las personas no solo consumieran, sino que sintieran que visitan una obra de arte”, afirma.

El diferencial no termina ahí. Shiok y Padronali están implementando experiencias interactivas, como un buzón vintage donde los clientes podrán enviar postales. “Es nuestra forma de conectar lo moderno con nuestras raíces, creando momentos memorables”, explica Salcedo.

A nivel comercial, las proyecciones son ambiciosas. Además de ampliar los horarios de atención y sumar propuestas gastronómicas en vivo, el grupo considera nuevas unidades de negocio que complementen la oferta actual. Sin embargo, la expansión será orgánica, priorizando mantener los altos estándares. “No queremos crecer rápido y descuidar la calidad. Este proyecto es a largo plazo”, asegura Salcedo.

Con un ticket promedio de $ 15.000  y estrategias para atraer distintos perfiles de clientes, Shiok y Padronali no solo buscan posicionarse en Sierras Chicas, sino también convertirse en referentes de calidad en la región. “Los invitamos a conocer Shiok y Padronali, porque es una experiencia que vale la pena”, concluye Salcedo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.