Un match perfecto en Córdoba Shopping: de una fusión entre moda y gastronomía nace Felicity x Standard 69

(Por Julieta Romanazzi) La moda y el café son dos mundos que, en ocasiones, parecen estar alejados, pero cuando se combinan de manera estratégica, pueden ofrecer una gran experiencia. Este es precisamente el objetivo de la llamativa fusión (en Córdoba Shopping) entre Felicity y Standard 69, un co-branding que busca redefinir lo que significa hacer una pausa para disfrutar de un buen café mientras se sale de compras.

Image description

Felicity, conocida marca cordobesa de indumentaria femenina, se une a Standard 69, una de las marcas gastronómicas de Javier Rodríguez, chef destacado y creador de restaurantes como El Papagayo, para ofrecer una experiencia diferente en Córdoba Shopping.

El concepto detrás de esta colaboración es claro: combinar dos marcas con fuerte identidad estética y un enfoque centrado en la hospitalidad, creando un espacio donde las clientas no solo puedan comprar ropa, sino también disfrutar de una experiencia completa. 

Hasta el momento, este co-branding es el primero de su tipo en la ciudad, pero la combinación de moda y café ya se está viendo en otras partes del mundo, en casos como Zara, Primark, Uniqlo y H&M.

"Creo que todos los rubros están entendiendo que la hospitalidad se tiene que extender mucho más allá de la experiencia de la compra. El café es una excusa perfecta para disfrutar de un buen momento y, al mismo tiempo, acercarse a la moda", expresa Javier Rodríguez.

El local de Felicity en Córdoba Shopping cuenta con un espacio de aproximadamente 140 m2, al que se suma un área exterior dedicada al café, que no busca ser un lujo inaccesible, sino un lugar de encuentro diario para quienes deseen relajarse y disfrutar de un café de especialidad antes o después de pasar por Felicity. "La idea es que sea un café pequeño, pero acogedor, donde las personas puedan hacer una pausa, disfrutar de un buen café, y luego seguir con su día", comenta Rodríguez.

Desde el lado de Felicity, la colaboración representa un reto importante. Laura Sáenz, creadora de la marca, destaca la motivación detrás del proyecto: "Es un desafío nuevo y muy motivador. Queremos que la identidad de ambas marcas se fusionen de forma natural, creando algo único para nuestros clientes".

A lo largo de este proceso, ambas marcas trabajaron en la creación de una identidad visual compartida, más allá de simplemente juntar dos logotipos. El resultado es el nacimiento de un ícono que representa la fusión perfecta entre moda y gastronomía: Felicity x Standard 69.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.