¡Todos a bordo! Costa inaugura su temporada de cruceros (31 salidas programadas hasta abril de 2025)

Con la llegada hoy del Costa Favolosa al Puerto de Buenos Aires, Costa Cruceros inaugura su temporada en Sudamérica. Los itinerarios previstos.

Image description
Un camarote del Costa Diadema, el crucero que vuelve a la temporada en Sudamérica

Desde el 6 diciembre de 2024 hasta abril de 2025, Costa tendrá 31 salidas desde Buenos Aires hasta Uruguay y Brasil con tres embarcaciones: el Costa Pacifica, el Costa Favolosa y el Costa Diadema.

En su tercera temporada en Sudamérica, el Costa Diadema, realizará cruceros regulares de 7 noches desde Buenos Aires con salidas a Montevideo, Itajaí y Santos.

También muy popular, el Costa Favolosa regresa a la región con cruceros de 8 noches, con salidas tanto desde Buenos Aires como desde Río de Janeiro. El itinerario del barco incluye paradas en Montevideo, Ilhabela, Camboriú e Ilha Grande. Para los cruceros de Navidad y Año Nuevo, los huéspedes a bordo del barco tendrán la oportunidad única de atracar en la playa de Copacabana para disfrutar del tradicional espectáculo de fuegos artificiales de Río de Janeiro desde el barco.

Otro barco que retorna a Sudamérica es el Costa Pacifica, que embarca a sus huéspedes en Río de Janeiro y Santos para minicruceros y salidas de 7 noches por la costa brasileña.  La ruta incluirá los destinos de Ilhabela, Porto Belo, Camboriú y Angra dos Reis.

“Estamos ansiosos por dar la bienvenida a bordo de nuestros hermosos barcos a nuestros huéspedes de Argentina y, en esta dirección, hemos mejorado aún más las oportunidades para satisfacer su demanda. A los argentinos, y a los latinos en general, nos gusta el mar, la playa y el sistema all inclusive. Nos gusta divertirnos y la buena comida. Y todo esto es lo que ofrece Costa a bordo de sus barcos y es la razón por la cual la gente nos elige desde 1948 y cada año nos renueva su confianza repitiendo salidas por Sudamérica o también en otros destinos del Mediterráneo, Emiratos o Europa del Norte”, resume Fernando Joselevich, Country manager Argentina & Latam en Costa Crociere S.p.A.

“Nuestros cruceros son un producto ideal para un amplio rango de públicos: familias, quinceañeras, gente sola, jóvenes adultos que se quieren divertir entre amigos y grupos corporativos. Muestra mucha versatilidad en cuanto a segmentos por la gran cantidad de propuestas de ocio que ofrece a bordo”, agrega Joselevich.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.