Terrazas de los Andes busca equilibrio: más Chardonnay, más mercados y más altura (presentó la nueva cosecha de su línea Grand en Córdoba)

Terrazas de los Andes, una de las bodegas más reconocidas por su trabajo con vinos de altura, eligió Córdoba para presentar las nuevas cosechas de su línea Grand. En un almuerzo en Matorral, José Ponce, Head Winemaker de la bodega, dio a conocer las nuevas añadas de Grand Malbec 2022, Grand Cabernet Sauvignon 2022 y Grand Chardonnay 2023, y además dejó un mensaje claro: la bodega está reequilibrando su mix y apostando fuerte por los blancos.

“Somos elaboradores de vinos finos de montaña”, resume Ponce, y explica que la estrategia actual de la bodega pasa por darle más protagonismo al Chardonnay, que ya creció un 17% en volumen y proyecta seguir ganando terreno: “Queremos llegar al medio millón de botellas de Chardonnay en 2030”, adelanta.

Hoy, Terrazas de los Andes elabora entre 3,5 y 4 millones de botellas al año, con un mix dominado por el Malbec (70%), seguido por Chardonnay y Cabernet Sauvignon. De ese total, el 85% de la facturación proviene de exportaciones, con Estados Unidos como principal destino, Reino Unido, Asia y Europa.

El Grand Chardonnay 2023, uno de los protagonistas de la jornada, nace de los viñedos Caicayén y El Espinillo, ambos en Gualtallary, a más de 1.200 metros sobre el nivel del mar. Fermentado parcialmente en barricas de roble francés y criado sobre lías durante ocho meses, combina aromas de durazno blanco y cítricos con una textura untuosa y un final fresco.

Por su parte, el Grand Malbec 2022 surge de una cuidadosa selección de 12 parcelas ubicadas en Las Compuertas, Los Castaños, Licán y, por primera vez, El Espinillo (Gualtallary), el viñedo productivo más alto del Valle de Uco (1.650 m.s.n.m.), que aporta una dimensión cítrica y mineral única. El Grand Cabernet Sauvignon 2022 combina uvas de Los Aromos (Perdriel, Luján de Cuyo) y El Pedregal (Paraje Altamira, Valle de Uco), con un perfil elegante, taninos firmes y notas de pimienta negra y chocolate.


José Ponce, Head Winemaker de Terrazas de los Andes.

Con 500 hectáreas y 12 viñedos en Mendoza, Terrazas de los Andes es una de las bodegas más grandes del grupo al que pertenece (sin competencia interna por categoría, ya que otras marcas del holding se enfocan en rosados o espumantes). Su estructura comercial se reparte entre 50% distribuidores y 50% restaurantes, donde los consumidores pueden vivir la experiencia de los “vinos de montaña” en contextos gastronómicos.

Bajo el liderazgo de Lucas Löwi (quien asumió en 2023) y la dirección técnica de José Ponce, la línea Grand inauguró una nueva etapa en 2021: cosechas más tempranas, colores brillantes, taninos sedosos y frescura de altura. En paralelo, la marca estrenó una nueva etiqueta envolvente con relieve y tonos tierra, inspirada en las terrazas andinas, símbolo del encuentro entre la tierra y el cielo. “Nuestro corazón es Terrazas, pero nuestro flagship es Grand”, sostiene Ponce.

Las nuevas añadas de la línea Grand, que hoy se podría decir que es el buque insignia de la bodega, ya están disponibles en Argentina a un precio de $ 49.900, y desde Terrazas de los Andes tienen previsto que estas lleguen a más de 50 mercados internacionales.

“Estamos dando vuelta el mix. No queremos producir más volumen, sino producir mejor y crecer en blancos, para darle equilibrio a nuestra propuesta”, resume Ponce. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.