Socios de Bio4 invertirán US$ 4 millones en una planta de bioenergía (sacándole el jugo al maíz)

Al maíz sobrante de la planta de bioetanol lo utilizarán para una central bioeléctrica. El cereal se mezcla con bosta de vaca y cerdo para que fermente y genera biogás. Producirá un megavatio de electricidad y servirá para satisfacer un tercio de la energía que usa BIO4, la empresa donde se produce combustible renovable.

Image description
La planta de BIO4 le saca el jugo al maíz.

Agregarle valor a la materia prima es una frase tan trillada que a algunos creen que se trata de un invento de esas personas que buscan “hacerse los interesantes”. Pero para echar por tierra esa idea sólo vasta un buen ejemplo y en el sur de Córdoba hay uno muy bueno.

Se trata de la planta de BIO4, cerca de Río Cuarto, que produce casi 90.000 metros cúbicos de bioetanol a base de maíz y que emplea a más de 110 personas. Al cereal sobrante tras la “prensada” lo secan y lo transforman en burlanda, que se usa para alimentar a animales (vacas, pollos y hasta peces).

Pero ahora un grupo de los socios iniciales de BIO4 se unió con otros inversores de la zona para fundar la primera planta bioeléctrica del sur de Córdoba que utilizará otra parte de ese maíz al que se le extrajo su valor oléico.

¿Cómo? El cereal se mezcla a bosta de vacas y chanchos -insumos que hasta ahora son desechados en la zona- y por un proceso natural genera biogás que es captado por un motor que lo transforma en electricidad.

La nueva central “verde” podría generar un megavatio por hora, el equivalente a lo que utilizan 5.000 habitantes.

La planta costará US$ 4 millones y participan de ella 44 socios. Se inauguraría en un mes, una vez que el motor salga de la aduana. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos