¿Se puede tener una playa en un edificio? Grupo Canter lo hace en un desarrollo en B° Cofico

La desarrollista está transitando la última etapa de edificación de Montana, un edificio ubicado en San Martín 1551, en Barrio Cofico. Allí, precisamente en 450 m2 que quedaron en el corazón de manzana, están armando una piscina artificial de arena que hace que el lugar se parezca al Caribe. Detalles sobre esta especie de oasis en el cemento, a continuación.

Image description
Image description
Image description

Grupo Canter comenzó con el desarrollo hace tres años, y están a diez meses de concluirlo.

Montana es un edificio de 3.400 m2 (más 800 m2 de cocheras) con 57 departamentos (de 1, 2 y 3 dormitorios) distribuidos en 7 pisos.

Lo novedoso del emprendimiento es su “espacio caribeño”. En 450 m2 del terreno -en el corazón de manzana- construyen un complejo de amenities con gimnasio, salón de usos múltiples (con asadores y cocina), deck con mesas y sillas y… piscina de arena.

“El proceso lleva varias etapas: una de ellas es armar la piscina propiamente dicha que es un nicho de hormigón. Luego se genera un sistema de curvas y contracurvas con láminas de Telgopor que le van dando la forma. Después sobre eso se hace un castigado de cemento para ir dándole la forma. La piscina tiene una playa de arena y el fondo baja gradualmente como si fuera una playa hasta llegar hasta su punto más profundo. Para el proceso se usa arena de cuarzo (que no se calienta y es antideslizante), colado con pegamento Epoxi sobre la piscina que fue armada” explica José Luis Acevedo de Grupo Canter.

Además, la piscina tendrá una ambientación natural con rocas y plantas. “El fondo claro con el reflejo del sol hace que el lugar se parezca al Caribe” agrega.

La inversión que Grupo Canter hizo para el proyecto ronda los $ 50 millones (a valores de hoy y sin contar el terreno). El 85% ya está comercializado (el valor de un departamento de 2 dormitorios es de $ 2.250.000). (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.